La vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, propuso la condonación de deuda externa como reparación histórica “a los pueblos que han sufrido colonialismo y esclavización”, durante la instalación del Foro Permanente de Afrodescendientes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
Durante su intervención de este 5 de diciembre, la dirigente dijo: “No podemos seguir en la retórica de denunciar y denunciar sin que los países o sin que la ONU asuma de manera real acciones concretas sobre los países que han sido comprometidos en términos de colonización”.
Así mismo, recalcó que avanzar en igualdad y equidad requiere compromisos reales, inversión, cooperación y voluntad.
Además, propuso lo siguiente:
- Trabajar en una agenda conjunta de reparación histórica entre los estados implicados en los procesos de colonialismo, trata transatlántica y esclavización, partiendo de asumir medidas estructurales y transformadoras que no solo reparen los daños desde lo material y lo simbólico, sino transforman las estructuras de poder y el paradigma de dominación colonial para garantizar la no repetición y la no continuación de las violencias raciales y la opresión.
- Sumar esfuerzos para lograr justicia racial y justicia de género, como pilares de la justicia climática.
- Condonación de deuda externa para países víctimas del colonialismo, esclavización y racismo y uso de recursos económicos para la creación de medidas afirmativas en favor de la gente negra.
- Reconstrucción de las relaciones políticas y económicas pueblo a pueblo para fortalecer la autonomía y soberanía económica.
- El reencuentro de la diáspora y África a través de programas de cooperación sur - sur, intercambio y mutuo apoyo en los avances e innovaciones tecnológicas y científicas que respondan a los problemas económicos, sociales y ambientales de las comunidades y sus territorios.
- Reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos negros. La Declaración de Afrodescendientes como horizonte político y social y elevar los derechos étnico territoriales colectivos de los pueblos afrodescendientes para un marco internacional.
- Consolidar el Foro Permanente de Afrodescendientes como una plataforma para que los pueblos negros del mundo puedan incidir en la toma de decisiones al más alto nivel.