La Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre) negó el derecho a residir temporalmente en el departamento archipiélago a Darío Avendaño Remolina, Andrés Ricardo Santamaría Bueno y Cesar Augusto Pérez Torres, quienes pretendían ejercer como funcionarios de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Los mencionados se encontraban en la isla hace algunos meses luego de que el representante de dicha entidad en Colombia, Aldo Lale-Demoz, les solicitara la expedición de las tarjetas de residencia temporal con el fin de apoyar los procesos empresariales comunitarios del proyecto Seaflowers Keepers (Guardianes de la Reserva de Biosfera) que vincula a 531 familias del Departamento Archipiélago.
Según la resolución 2348, la Occre, certificó que en el territorio insular existe personal profesional residente de las islas con los perfiles necesarios para realizar las actividades descritas dentro del programa Seaflowers Keepers, una iniciativa similar a los proyectos de guardabosques del resto del país, orientada por la oficina de Acción Social de la Presidencia de la República.
WELCOME ONLINE conoció que la Occre recibió con antelación denuncias que daban cuenta del ingreso de personal para desempeñar funciones laborales en dicho programa sin el respectivo permiso previo, violando las normas de control y circulación de la población.
Se aguarda la reacción de la delegación de Naciones Unidas en el país toda vez que contra la resolución proceden aún el recurso de reposición ante la directora de la Occre y el de apelación ante el gobernador.