A través de diferentes medios radiales, prensa escrita, páginas digitales y revistas especializadas, el secretario municipal de Turismo, Marco Robinson Newball, lanzó una invitación a los colombianos a visitar las islas de Providencia y Santa Catalina durante este período de vacaciones de los meses de junio y julio del presente año.
Se ha diseñado una serie de estrategias con las empresas aéreas Searca Decamerón y Satena, encaminadas a facilitar a través de vuelos de itinerario y chárter para que los turistas puedan llegar sin contratiempos al destino, indicó el funcionario.
Festividades y mucho más…
Además de las festividades que se adelantarán entre el 20 y 23 de junio; se podrá disfrutar de las actividades programadas en los diferentes balnearios, centros de buceo, caminatas ecológicas al Peak, Mc Bean Laggon y al fuerte de Warwick, entre otros atractivos.
Otra buena opción para estas vacaciones en el municipio, es visitar y tener un recuerdo de los diferentes monumentos; realizar un tour o paseo en lancha al cayo cangrejo; disfrutar de una emocionante excursión en kayak desde el balneario de Old Town hasta Santa Catalina; conocer la exuberante represa en Fresh Water Bay y , claro está, la tradicional Cabeza de Morgan.
Para esta época los visitantes a través de los prestadores turísticos, podrán conocer el proceso de veda de diferentes reptiles, crustáceos y moluscos. El espectáculo de la bajada de las montañas, desove, nacimiento y migración del cangrejo negro, como también los aspectos de veda la tortuga, del caracol pala, la langosta, el hikiti (tortuga terrestre) y la iguana, especies bajo protección de las entidades ambientales.
Las delicias de la gastronomía en frutos del mar de la tradicional cocina isleña y de restaurantes tipo gourmet también están listas para vivir momentos inolvidables.
Gastronomía inigualable
En las vasijas y en recipientes se han guardado los extractos de tamarindo y melaza de caña, con que se endulzan las grosellas (jumbalin), ciruelas, mangos, guayabas y papayas, frutas tropicales, esencialmente que se cosechan en esta época, pese a las pocas lluvias caídas.
Del mismo modo los panes a base de leche de coco, bun, tortas, dulces de plantin, punkin, yuca, baami, soda cake, que son el tesoro de las mujeres que han heredado de sus antepasados.
Todo esto y mucho más se podrá disfrutar en las enriquecedoras jornadas de Providencia y Santa Catalina que se rematan tradicionalmente con una fogata en el balneario de Manzanillo, bajo el manto de una noche embrujada de estrellas.