La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) escuchará desde hoy los alegatos de Colombia tras escuchar desde el pasado lunes los de Nicaragua para discernir la soberanía de unos 50.000 kilómetros cuadrados en el Caribe, que incluyen islas y cayos que constituyen actualmente el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ya en los primeros días de la semana el gobierno de Managua tuvo la posibilidad de enumerar sus argumentos y ahora es tiempo de escuchar a la contraparte.
De esta forma la delegación colombiana en La Haya, conformada por los especialistas en litigios internacionales James Crawford, Rodman Bundy y Marcelo Kohen, así como por excancilleres y exembajadores colombianos como Julio Londoño, Guillermo Fernández de Soto, Francisco Lloreda, entre otros, tendrá la misión de defender los intereses nacionales.
Reacciones frente a declaraciones de la canciller Holguín
Ante las declaraciones de la canciller o Ministra de Relaciones Exteriores de la República, María Ángela Holguín, en las que mencionó “cualquier cosa puede pasar (...) Yo quisiera que estuviéramos seguros de que nada va a pasar, pero los fallos de la Corte Internacional son salomónicos y a cada uno le da su pedacito (...) siempre al que demandan queda aburrido”, surgieron una serie de reacciones de rechazo en el ámbito político tanto a nivel local como nacional.
Senador Velasco
El congresista y presidente de la Comisión Primera del Senado, Luis Fernando Velasco, expresó “…si ella realmente está pensando que nosotros podemos perder esos cayos, y que eso no es tan importante para Colombia, ella está atentando contra la soberanía de este país”, a lo que agregó “o la Canciller se desdice públicamente de sus observaciones, o tiene que renunciar o el Congreso debe promoverle una moción de censura… Le pido, respetuosamente, que rectifique, porque si ese es el pensamiento de la canciller, no puede ser canciller de la República de Colombia”
Representante a la Cámara Julio Gallardo
Por su parte, el congresista sanandresano del partido Integración Regional, mediante carta dirigida a la Canciller, dijo: "En mi propio nombre y en el del pueblo isleño le solicito rectifique inmediatamente sus desacertadas manifestaciones, exprese su firme convicción y del gobierno colombiano, que no se aceptará por parte de nadie que se le arrebate al pueblo de las islas ni un centímetro del territorio marino que sus navegantes han surcado, ocupado y explotado en su condición del legítimos propietarios, mucho antes de la propia existencia de la República de Nicaragua”.
Representante a la Cámara Jack Housni
El congresista de San Andrés por el Partido Liberal, señaló que “la Canciller hizo una declaración infame con los sanandresanos y absolutamente ignorante también. Sentimos realmente ayer, que la Canciller no es digna de estar en ese puesto defendiendo la territorialidad de Colombia y el Departamento Archipiélago”.