El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA/NWS por su sigla en inglés) donó el pasado martes 21 de febrero tres toneladas de equipos meteorológicos al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), para ser utilizados por la Cooperativa Huracán Alta Estación Aérea (CHUAS por su sigla en inglés) en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
La donación apoya las actividades de pronóstico climatológico local y de huracanes del IDEAM, y proporciona datos para adelantar investigaciones, informó la Embajada de ese país en Colombia
La CHUAS en San Andrés forma parte de una red de diez estaciones altas aéreas que cubren la región del Caribe. Estas estaciones suministran observaciones al Centro Nacional de Huracanes en Miami (Florida) y al Servicio Nacional Hidrometeorológico (NHMS por su sigla en inglés) de cada uno de los países participantes en el Caribe (en el caso de Colombia es el IDEAM).
Desde 1969 se han establecido tratados bilaterales entre los NOAA y los NHMS que incluye la entrega de equipos, repuestos y expandibles, además de asistencia y entrenamiento en el manejo y uso de los aparatos.
El IDEAM y el NOAA/NWS firmaron un Memorando de Entendimiento desde 1981 para la operación y recolección de datos desde el CHUAS en San Andrés.
El NOAA/NWS posee y mantiene logísticamente los equipos de esta estación, los cuales, a su vez, son operados por el personal del IDEAM.
Estados Unidos también entrega los globos meteorológicos, cordeles y radiosondas que miden presión, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento.
Como parte de esta cooperación en curso, el NOAA/NWS entregó 1.891 piezas de repuesto (96% de ellas nuevas y el restante 4% fueron reacondicionadas por el NOAA/NWS) para uso del IDEAM en el CHUAS de San Andrés.
Los equipos fueron trasladados a Colombia por el ejército de Estados Unidos el pasado martes 21 de febrero.