El Comité Intergremial y Productivo del Archipiélago (Cipar) rechazó categóricamente la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio que a su vez había objetado las medidas cautelares solicitadas por las aerolíneas en la investigación por prácticas comerciales restrictivas en contra de la Concesión Aeropuerto San Andrés y Providencia (Casyp) y Chevron Petroleum Company.
La preocupación de los gremios isleños se hizo pública mediante una extensa comunicación -acompañada por la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental- que enfatiza “el desconocimiento de la importancia que tiene el Aeropuerto Internacional Rojas Pinilla para la Isla de San Andrés en general, como principal medio de comunicación con nuestro país y con las países vecinos y como un terminal de supervivencia para los sanandresanos”.
También enumeran los riesgos económicos y prácticos que conllevan las prácticas comerciales denunciadas y ponen de manifiesto su rechazo a lo que denominan como “evidente abuso de la posición dominante por parte de Casyp” al aplicar el aumento de más de 2000% en el precio de un cobro aeroportuario (fuel concession, ver recuadro).
Finalmente los gremios isleños advierten en su detallada comunicación sobre “las consecuencias nefastas que puede generar para la economía de nuestra Isla, sino para la realidad social de la misma, que en los últimos años se ha deteriorado de manera ostensible por el olvido del Gobierno Central”.
San Andrés y Providencia, 16 de febrero de 2012.
Doctor
JOSE MIGUEL DE LA CALLE
Superintendente de Industria y Comercio
Bogotá D.C
Respetado Superintendente:
Hemos tenido conocimiento de la Resolución 778 del 18 de enero de 2012, mediante la cual su Despacho rechaza las medidas cautelares solicitadas en la investigación por prácticas comerciales restrictivas en contra de las sociedades Concesión Aeropuerto San Andrés y Providencia (en adelante Casyp) y Chevron Petroleum Company (en adelante Chevron) iniciada mediante Resolución 44410 de 2011.
Como empresarios, habitantes y nativos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, nos permitimos manifestarle de la manera más respetuosa nuestra profunda preocupación por el rechazo de dichas medidas cautelares por los riesgos económicos y prácticos que la misma conlleva y que explicaremos más adelante, así como del desarrollo en general del proceso.
Esta inquietud no solo se manifiesta por el rechazo a las medidas cautelares, sino que en definitiva, implica un desconocimiento de la importancia que tiene el Aeropuerto Internacional Rojas Pinilla para la Isla de San Andrés en general, como principal medio de comunicación con nuestro país y con las países vecinos y como un terminal de supervivencia para los sanandresanos.
Al manifestar en la mencionada Resolución que “en el presente caos (…) se evidenciaron incrementos significativos en el cargo de acceso a la pista, costo que ha sido pagado por las aerolíneas, las cuales según lo manifestado en la solicitud de medidas cautelares, no lo han trasladado a los usuarios finales del servicio de transporte aéreo. Lo anterior, demuestra que a la fecha la competitividad de la Isla y su actividad socio-económica y especialmente la turística no ha sido afectadas.”
Si bien es cierto que las aerolíneas no han trasladado el precio a los usuarios finales, nada les impide hacerlo, mucho más frente a un abuso de la posición dominante por parte de Casyp tan evidente como el aumento de más de 2000% en el precio de un cobro aeroportuario, y que la Superintendencia considera que no es representativo.
De presentarse esta reacción legitima por parte de las aerolíneas, los únicos afectados en este evento seriamos los empresarios y habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pues necesariamente la cantidad de turistas se ve disminuida así como también el transporte de carga de los elementos esenciales de la canasta familiar que son sustanciales para la supervivencia de las Islas ya que un incremento de este tipo indefectiblemente obliga a las aerolíneas a disminuir su capacidad de carga hacia y desde la isla.
Y esto se agrava, pues en ningún sitio en Colombia se manifiesta de manera más fundamental el carácter de servicio público esencial del transporte aéreo, no solo por ser la principal fuente de turistas y abastecimiento de bienes de primera necesidad a nuestra Isla, sino también por ser la manera más rápida y efectiva de comunicación con el resto del país.
Por ellos, manifestar que no se afecta la actividad socio-económica de nuestra Isla no tiene ningún fundamento, sino que también es irresponsable, ya que cualquier, ya que cualquier variación injustificada y excesiva en cualquiera de los precios de la cadena turística de la Isla afecta nuestra realidad, y la misma se presenta en nuestra principal fuente de turistas, los daños son irreparables e irremediables, en los términos del Consejo de estado utilizados por usted en la Resolución.
Lo anterior lo fundamentamos en lo siguiente:
- De acuerdo con las cifras oficiales disponibles del Viceministerio de Turismo comparado el periodo de enero a octubre de 2010 y 2011, se observa: la llegada de viajeros extranjeros a las Isla descendió un 2%, la llegada de cruceros descendió un 33.3%. la llegada de pasajeros aéreos internacionales se vio reducida en un 3.6%, la llegada de pasajeros aéreos nacionales descendió un 0.2% y la tasa de ocupación hotelera se redujo en aproximadamente un 3%, y aun las aerolíneas no han trasladado este sobrecosto a los usuarios finales, hecho que generará un decrecimiento mayor en estos ítems.
- La economía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se encuentra basada en su actividad turística y el comercio que esta produce. De acuerdo con un estudio del Banco de la República: “Si se analiza la estructura económica del Archipiélago según las empresas registradas en la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia, el comercio, los hoteles, restaurantes y el transporte son las actividades que predominan, pues en conjunto conforman el 76,3%, de número de empresas registradas, el 74,1% del personal ocupado y el 72,3 del valor de los activos totales”
- Si la superintendencia avala este tipo de incremento, crea un precedente nefasto para el concesionario y otras entidades replique este tipo alzas desmedidas.
- Es evidente que para una economía con estas características tener índices de decrecimiento en su principal actividad es más que alarmante, produciendo grandes deterioros, no solo a nivel económico sino también de abastecimiento de bienes de primera necesidad. Y si a esto se le suma un incremento de costos injustificados por parte del principal monopolista de la Isla, el panorama es desestimulante si analiza con cuidado las siguientes cifras, que en esencia demuestran la pérdida de competitividad de la Isla con respecto a otros destinos.
Código IATA |
Aeropuerto |
Fuel Concession Fee en centavos de Dólar por Galón *CAG |
ADZ |
San Andrés |
67.00 |
BDA |
Bermuda |
6.00 |
GCM |
Cayman |
6.00S |
SDQ |
Santo Domingo |
5.00 |
ANU |
Antigua |
4.75 |
SXM |
Saint Maarten |
4.16 |
SKB |
St. Kitts |
3.00 |
PTY |
Panamá |
2.50 |
EIS |
Beef Island |
2.00 |
FDF |
Fort de France |
2.00 |
PBM |
Paramaribo |
2.00 |
PTP |
Point a Pitre |
2.00 |
SJU |
San Juan |
2.00 |
UVF |
St. Lucia |
2.00 |
BGI |
Barbados |
1.88 |
GND |
Grenada |
1.00 |
POS |
Port Of Spain |
0.76 |
TAB |
Tobago |
0.76 |
BOG |
Bogotá |
0.01 |
AXA |
Anguila |
0.00 |
DOM |
Dominica |
0.00 |
STT |
St. Thomas |
0.00 |
STX |
St. Croix |
0.00 |
SVD |
St. Vincent |
0.00 |
AUA |
Aruba |
0.00 |
CUR |
Curacao |
0.00 |
BON |
Bonaire |
0.00 |
- Por las razones expuestas, las aerolíneas son el único medio de ingreso de turistas y su función es sustancial para el desarrollo social y económico de San Andrés.
- Las aerolíneas son la principal fuente de abastecimiento de alimentos perecederos así como también los medicamentos de primera línea. Estas llegan por el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla y abastecen a la Isla, a Providencia y Santa Catalina de los enceres necesarios y vitales en especial para la infancia y la niñez.
Así las cosas, aunque conocemos las limitaciones jurídicas que existen con respecto al valor que esta comunicación puede tener en el desarrollo de la investigación que su despacho adelante en contra de Casyp y Chevron, nos permitimos solicitarle de la manera más respetuosa, cambie su decisión de rechazar las medidas cautelares solicitadas por las aerolíneas participantes ya que con esta, causa un perjuicio irreparable a la principal actividad económica de nuestra Isla.
Y si esto no es posible, lo exhortamos para que tenga en cuenta esta situación para la decisión final en este proceso, pues la misma no solo puede generar consecuencias nefastas para la economía de nuestra Isla, sino para la realidad social de la misma, que en los últimos años se ha deteriorado de manera ostensible por el olvido del Gobierno Central.
No olvide señor Superintendente que la Isla goza de una característica geopolíticas especiales de conectividad que deben ser tenidas en cuenta a la hora de tomar una decisión por parte de su despacho, cumpliendo su función de defender la soberanía nacional en este territorio insular y étnico. De lo contrario pone en riesgo no solo la economía del departamento, sino también las condiciones mínimas vitales de los isleños, que la Corte Constitucional en abundante jurisprudencia ha definido.
Por lo expuesto, reiteramos que, respetamos la decisión, pero no la compartimos ya que es lesiva para los intereses del Departamento Archipiélago, e insistimos que la Superintendencia tome una decisión a favor del bienestar de los colombianos que aquí residimos.
Esperamos que la Superintendencia de Industria y Comercio entienda la importancia de su decisión, sea parte de la solución y no se convierta en uno más de los factores que afectan la vida de nuestros habitantes.
Atentamente,
Susan Saad
CC. 1’123.626.681
Presidente CIPAR
Samia Fakih
CC. 39’152.353
Presidente Capitulo COTELCO SAI
Carlos Franco
CC. 70’085.937
Presidente ACODRES
Alain Manjarrés
CC. 18’002.921
Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio
Iván Cabrera
CC. 7’475.479
Presidente AISA
Carlos Alberto Ramírez
CC. 17’199.869
Vicepresidente Sociedad Colombiana de Arquitectos
Leonor Agudelo
CC. 41’421.865
Presidente Lonja de Propiedad Raíz SAI
Arlington Howard
CC. 18’001.309
Presidente Asamblea Departamental
Frank Escalona Rendón
CC. 18’008.242
Primer Vice-Presidente Asamblea Departamental
Julio Cesar Gallardo Martínez
CC. 73’091.975
Segundo Vice-Presidente Asamblea Departamental