Los trabajadores de los hospitales Amor de Patria y Municipal de Providencia y Santa Catalina, levantaron el cese de actividades y normalizaron la atención de pacientes. Lo anterior tras intensas gestiones adelantadas durante todo el día de ayer entre el Gobierno Departamental, funcionarios y trabajadores del hospital.
Al finalizar el encuentro los actores del conflicto garantizaron la oportuna prestación de los servicios solo hasta el próximo martes 17 de enero, fecha en la cual la EPS Caprecom tendrá que hacer presencia en la isla con el sub director nacional de IPS’s de esa entidad, Pedro Dávalos.
Los puntos que se debatieron básicamente fueron el retraso en los pagos por parte de las cooperativas, el acoso laboral, falta de nivelación salarial y la ausencia de insumos y dotación.
A la reunión asistieron la gobernadora Aury Guerrero Bowie; el secretario de Salud, Adolfo Lambis; el director regional de Caprecom, Robert Sánchez, y los profesionales de la Salud Sissy Mitchell, Karla Thyme, Orna Kelly, Laura Thyme y Raquel Donado, entre otros.
Las reivindicaciones de los médicos y trabajadores de la salud en conflicto, plasmadas en un comunicado emitido al ser declarado el cese de actividades hace 48 horas, son las siguientes:
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA Enero 10/2012
Los médicos generales, enfermeras jefes, enfermeras auxiliares, instrumentadoras quirúrgicas, bacteriólogos, farmacéuticos, auxiliares de radiología, nutrición y demás personal de logística, reunidos en la fecha en asamblea representativa, luego de debatir la problemática existente desde hace años en el Hospital, en relación con los malos oficios del operador Caprecom y su impuesta cooperativa Cooperamos; considerando que en la actualidad no existe ningún vínculo laboral con ningún médico general ni especialista ni demás personal adscrito a la institución, situación a la que se ha venido dando largas desde hace meses sin una solución definitiva.
Considerando además que el régimen de transitoriedad en el qua ha venido funcionando el operador Caprecom, entidad teledirigida inexplicablemente desde Bogotá, por personas que no conocen nuestra idiosincrasia ni necesidades internas, lejos de brindar un beneficio, ha venido perjudicando enormemente la institución así como la salud de los habitantes de la isla, toda vez que cualquier decisión financiera, bien sea de manejos de insumos o del personal, tiene que ser consultada con el fantasmal ente central, lo que irrespeta nuestra inteligencia local y el derecho a la autonomía; todo esto sumado a la pretendida imposición de la irresponsable y tramposa cooperativa Cooperamos, que se apodera de la mitad de nuestro salario, y el hecho ya repetido mes a mes del incumplimiento con el mismo, hemos decidido declararnos en asamblea permanente, fincados en los siguientes objetivos:
Primero: Exigir la salida inmediata de la tramposa e irresponsable cooperativa Cooperamos del Hospital y la correspondiente devolución de los dineros que nos han retenido, por lo cual expresamos nuestra decisión colectiva de desvincularnos de dicho ente (lo que luego haremos individualmente como lo establece la ley).
Segundo: Solicitar de una manera muy respetuosa y comedida a la nueva Administración Departamental la revisión de la gestión desarrollada por Caprecom durante su estancia como operador del Hospital, ya que consideramos que esta entidad no le ha brindado mayor beneficio a la Institución ni a la salud de los habitantes del Archipiélago, y antes sí la ha puesto permanentemente en riesgo, merced a su insolvencia financiera, que la incapacita para el cumplimiento salarial y de suministros.
Tercero: Pedir el nombramiento de una comisión por parte de la Gobernación que avale nuestra condición laboral a la luz del derecho, y vigile la recta prestación del servicio de salud a la que se comprometió Caprecom al momento de asumir su función como operador.
Cuarto: Finalmente, exigir a Cooperamos el pago inmediato de nuestro salario atrasado, tal como se comprometió ante el director nacional de Caprecom, el Gobernador y el Secretario de Salud en acta que reposa en nuestros archivos.
Quinto: Otra vez le comunicamos a la ciudadanía nuestro compromiso con la prestación de los servicios de salud primarios, entendidos estos como aquellos eventos en los que se ponga en riesgo la vida de los mismos; así como los convocamos para que se manifiesten ante los entes correspondientes y exijan por derecho constitucional el servicio de salud al que tienen derecho.”