Con el fin de establecer un marco legal que regule el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) en el país, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, socializaron el borrador del proyecto de ley sobre esta tecnología ante senadores y representantes a la Cámara que impulsan iniciativas en esta materia.
“Colombia no puede quedarse atrás respecto a los estándares internacionales en inteligencia artificial. Este borrador recoge muchas de las iniciativas en curso en el Congreso, todas muy valiosas, que fueron analizadas en mesas de trabajo. Sus conclusiones nutren el proyecto de ley, que es acordado, estudiado y, sobre todo, concertado entre Cámara, Senado y Gobierno”, expresó el ministro TIC, Julián Molina.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de regular la inteligencia artificial en Colombia para garantizar su desarrollo ético y sostenible. Entre los pilares del proyecto se encuentran la promoción de la investigación e innovación en IA, el crecimiento social, económico y ambiental, y un enfoque basado en la gestión de riesgos.
La iniciativa legislativa está conformada por 10 capítulos y 35 artículos, que abordan temas clave como la gobernanza para la IA, el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, la formación y apropiación social del conocimiento, así como la promoción de la innovación y la transformación laboral en la era digital.
Objetivos del proyecto
El documento integra conceptos de diversas iniciativas presentadas en el Congreso, definiendo principios éticos y regulatorios claros, protegiendo los derechos ciudadanos y fomentando la competitividad. Su propósito es impulsar la innovación garantizando la protección de los derechos fundamentales y promoviendo la equidad, con el objetivo de avanzar hacia la democratización digital y el cierre de brechas tecnológicas en el país.
“El país debe estar a la vanguardia de las tecnologías. De ahí la importancia de este proyecto, que define los beneficios y propósitos de la inteligencia artificial y la revolución digital”, concluyó el ministro de las TIC.
(Con información del MinTIC)