La Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia recibió formalmente una guía impresa con más de 100 aves que se pueden observar en la isla, en marco de una interesante iniciativa para impulsar más decididamente el ‘aviturismo’ en el Archipiélago como apuesta recreativa y científica.
Este nicho es uno de los de mayor proyección a nivel nacional, dentro del subsegmento del ecoturismo, según ProColombia.
De acuerdo con John Manuel Rodríguez, director de Competitividad de la Cámara de Comercio, este producto es el resultado de un trabajo que se viene desarrollando hace unos dos años con el acompañamiento de la Embajada de Suiza, donde varias empresas isleñas le están apostando a fortalecer su oferta de turismo de naturaleza.
Es así como la empresa Guía SAI se inclinó por el ‘aviturismo’, con la realización un inventario de aves (endémicas y migratorias) que se pueden observar en San Andrés y, posteriormente, la creación de un repositorio o libro con su identificación y caracterización; proceso que contó con la colaboración de la ONG paisa ‘Ecoguardianes’.
“La guía contiene la foto del ave, además del nombre científico, nombre común, categoría de vulnerabilidad, y otros datos de interés. Lo que vamos a hacer ahora es un conversatorio, con expertos de aves de San Andrés, de Providencia y otros a nivel nacional, con la intención de motivar a que los operadores turísticos incluyan esta actividad dentro de su oferta”, explicó Rodríguez.
Así mismo, comentó que otro de los pasos de este proceso es hacer las gestiones respectivas para que la isla quede incluída dentro de un circuito de observadores de aves de Colombia.
Turistas ecoresponsables
Por su parte, José Cortés, representante de ‘Ecoguardianes’, indicó que se caracterizaron, hasta el momento, 106 aves; y que continuarán la tarea, hasta lograr la identificación de 160 aproximadamente.
Recalcó, igualmente, que esta recopilación de aves es un excelente inicio, con miras a explorar una actividad que tiene enorme potencial turístico y científico.
“Este aporte se hizo en convenio con la agencia de viajes y turismo ecológico ‘Ecotours de Los Andes’. El objetivo es promocionar la responsabilidad ambiental e impulsar el turismo de naturaleza en San Andrés, actividad que genera una derrama* muy interesante; al tiempo que se fomenta el arribo de un tipo de turista que es amante de la naturaleza, respetuoso con los ecosistemas y que no deja basuras mal dispuestas”, añadió Cortés.
Por último, el conservacionista indicó que la idea ahora es, ya concluida esta entrega parcial, instar a las empresas locales y regionales a que se articulen para fomentar este tipo de turismo que tiene un potencial muy grande en la isla, pero que a la fecha ha estado muy quieto.
“Sabemos que ya hay unas iniciativas locales en este sentido, impulsadas por algunas personas conocedoras del tema; entonces el llamado es a ‘juntarse’, para sacar mejor provecho de esta actividad que cada día gana más seguidores”, puntualizó.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
*La derrama económica turística, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), es el dinero que se genera en un destino por el gasto de los visitantes en hospedaje, alimentación y otros servicios asociados.