Home Ambiental Ambiental Avanzando hacia un verdadero turismo sostenible en las islas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Avanzando hacia un verdadero turismo sostenible en las islas

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 8 personas, personas estudiando y texto

En marco del proyecto denominado: ‘Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina’, este martes se llevó a cabo en CAJASAI la segunda jornada del taller para la formulación del anhelado y necesario ‘Plan de Turismo Sostenible para las islas’.

Este proyecto es impulsado por la Corporación Ambiental Coralina, en alianza con la Gobernación del Archipiélago, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Conservación Internacional (CI) y la World Wildlife Fund (WWF); contando con la financiación inicial de Global Environment Facility (GEF).

Con base en este eje se vienen realizando mesas de trabajo para la construcción conjunta de este documento, una de las actividades primordiales del proyecto Gef Seaflower. En este momento, la estrategia se encuentra en una segunda fase en la que se pretenden socializar las percepciones de los asistentes sobre este plan.

A través de diferentes metodologías como: grupos focales, entrevistas personalizadas y uso de herramientas digitales se pretende que esta etapa sirva de fundamento para la formulación del documento, de la mano de los actores presentes; representantes de posadas, cocineras raizales, conocedores de la danza, líderes náuticos y muchos más.

Es preciso añadir que se trata de un proyecto vinculante en el que las voces del archipiélago están presentes, por se hecho y se seguirán llevando a cabo encuentros similares en Providencia y Santa Catalina, buscando que el proceso sea participativo, abierto y plural.

Fortalezas y debilidades

Del mismo modo, como parte del trabajo en este tiempo se realizó una Matriz Dofa, un esquema en el que se evalúan debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para tratar de implementar acciones concretas para la solución de cada una de ellas. En este sentido, los hallazgos están relacionados a la importancia de hacer un giro hacia un turismo sostenible.

“Este es uno de los mayores hallazgos. Los actores del proceso quieren que hagamos esa evolución, que no seamos un destino de sol y playa, sino que nos reconozcan como un territorio con turismo regenerativo y sostenible, donde se rescaten nuestros valores culturales y se dé protección a la biodiversidad del archipiélago”, dijo Nerieth May, coordinadora del proyecto Gef Seaflower.

Igualmente, May destacó que los prestadores de servicios turísticos son conscientes de las tendencias del mercado en la materia y se esfuerzan para estar a la vanguardia. En particular, desde Gef Seaflower se contempla un componente de educación ambiental, un tema que se pone en conversación en cada una de las mesas de trabajo.

“Con los resultados de esta fase, en abril mostraremos los primeros resultados. Terminado esto, continuaremos con la divulgación documento. La gobernación y la alcaldía como socias del proyecto entregarán el Plan de Turismo Sostenible, para que pueda ser presentado a las instancias necesarias para su aprobación”, puntualizó May.

 

 

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02