La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago (Coralina), hace un llamado preventivo sobre la presencia de la 'fragata portuguesa' (Physalia physalis) en las playas de las islas. Su picadura puede ser muy dolorosa, por lo que es pertinente atender las recomendaciones que entrega la autoridad ambiental.
Según la entidad, esta especie es también conocida como 'carabela portuguesa', 'agua mala', 'botella azul' o 'falsa medusa'. Se trata de un invertebrado de la familia Physaliidae, que suele encontrarse en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales, y que por acción de las corrientes marinas puede llegar a las zonas costeras.
Esta especie cuenta con tentáculos provistos de cápsulas urticantes (irritantes) denominadas cnidocitos, que pueden paralizar a un pez grande y afectar al ser humano, en caso de tener contacto con su piel. Su picadura puede ser peligrosa y muy dolorosa.
Características
Está formada por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm que le permite recorrer los océanos impulsada por los vientos, las mareas y las corrientes marinas, mientras que del cuerpo central cuelgan numerosos tentáculos que le sirven para atrapar a sus presas y que extendidos puede llegar a medir hasta 10 metros.
Se ha identificado que al contacto con la piel sus tentáculos pueden generar afectaciones en la salud, ya sea con ejemplares vivos o muertos. Algunas personas pueden ser alérgicas, lo cual necesita tratamiento médico inmediato en un centro hospitalario.
Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso paros cardiacos dependiendo de la persona y de sus afecciones de salud. Producto de esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en el listado de ‘especies peligrosas’ para la salud humana y de invertebrados venenosos.
Recomendaciones
Como esta especie marina puede representar un peligro para la salud, Coralina recomienda:
- Evite ingresar al mar si ve fragatas en las playas.
- No manipule ejemplares ‘varados’ o que parecieran muertos, ya que sus tentáculos siguen activos.
- Si tiene contacto accidental, enjuague el área afectada con agua de mar y trate de retirar restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. Si sus síntomas son graves, busque atención médica.
- No aplique vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o con toallas.