El próximo 23 de enero, a través de la plataforma Teams y a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo la primera Mesa Agroclimática de San Andrés, espacio clave para obtener predicciones y analizar cómo estas impactarán actividades como la pesca y las siembras agrícolas durante los meses de enero, febrero y marzo en el territorio insular.
Las Mesas Agroclimáticas, organizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en articulación y apoyo con el Ministerio de Agricultura y la Secretaría Departamental de Agricultura y Pesca, tiene como objeto preparar a la comunidad y planificar con la mejor información posible.
Desde la FAO, se recordó que la importancia de asistir a estos espacios es vital para trabajar en la toma de decisiones de cara a este inicio de año, cuyas proyecciones climáticas aún son inciertas debido a fenómenos como La Niña.
¿Aumentos de precipitaciones?
A propósito, de acuerdo con expertos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), cuyo más reciente Boletín Agroclimático se basa en la información del Ideam, "es posible que en enero y febrero, que se caracteriza por ser meses de temporada seca en gran parte del país, tengan alteraciones en su comportamiento por el fenómeno de La Niña, con tendencia a aumentos de las precipitaciones en algunas zonas de las regiones Caribe y Andina".
Así las cosas, se estarán abordando temas claves para la comunidad pesquera y agropecuaria de las islas, según la predicción climática y la dinámica territorial.