El secretario departamental de Salud, Mikel Watson, se refirió al pico de dengue presentado en 2024 el cual sobrepasó los 500 casos. Enumeró, además, las acciones que se adelantan en el Archipiélago para mitigar la proliferación del mosquito_Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
En entrevista para RCN Radio San Andrés, el funcionario indicó que el año pasado se presentaron 559 casos en total, pero recalcó que existen distintas razones por las que se presentó esa situación; una de ellas, las semanas epidemiológicas en que se divide cada vigencia, y que en 2024 contenían 184 casos provenientes del año 2023.
Otras de las causas que mencionó fueron el cambio climático, las condiciones ambientales del territorio (por estar rodeado de mar), los métodos de almacenamiento de agua, la recolección de basuras, el tipo de urbanizaciones en San Andrés, y la movilidad de personas que vienen desde afuera y que posiblemente pueden generar sintomatología en la isla.
Acerca del dengue
Sobre la enfermedad, Watson comentó que el zancudo_Aedes aegypti es el vector transmisor de la misma; y que con la propagación de las lluvias, aumenta la probabilidad de que se generen más criaderos, dado que las personas recogen agua lluvia para sus necesidades diarias.
Adicionalmente, indicó que las larvas se pueden desarrollar en inservibles como llantas, latas o cualquier objeto que puede estar a la intemperie, almacenando agua lluvia.
“Por parte de la Secretaría de Salud hemos hecho un control estricto para mitigar el vector en el departamento. Nosotros tenemos productos de fumigación como el malathion, que es con el que se fumiga para disminuir el zancudo; también se compró diflubenzuron, que se echa en el agua para disminuir las larvas”, explicó el funcionario.
Watson destacó que su cartera adquiere, tanto productos como elementos de protección personal, tales como filtros para partículas, piezas faciales completas para fumigación, jeringas y demás.
“Aun cuando los controles se hacen periódicamente, la fumigación no es lo definitivo para erradicar el vector. Es necesario colaborar desde casa, pues hay que saber manejar los residuos y el almacenamiento de agua lluvia”, añadió al cierre.
(Foto: Gobernación del Archipiélago)