Home Otros Educación Los importantes retos del sector educativo en el Archipiélago
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Los importantes retos del sector educativo en el Archipiélago

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 2 personas

A pocos días del regreso a clases en la isla, EL ISLEÑO dialogó con Hernando José Tovar, presidente de la Asociación Sindical de Institutores de San Andrés y Providencia (Asisap) para conocer cuáles son algunas de las expectativas que se tienen por parte de los maestros para este año. Retos, carencias y fortalezas._Entrevista.

Según el docente, uno de los puntos trascendentales es cómo lograr que la educación en el archipiélago se siga fortaleciendo, hecho fundamental para la movilidad social y el avance como región, aspectos que desde luego también inciden en un mejor devenir y desarrollo local.

¿Cuáles son los retos que enfrentamos en materia educativa?

Tenemos expectativas por todos los cambios que se vienen dando a nivel nacional, de acuerdo a las políticas del cambio. Estamos observando el proceso de reorganización de la planta docente, hay algunas asignaturas en San Andrés para las cuales no tenemos maestros, tales como química, matemáticas y otras más. Es una situación crítica porque eso revierte en la calidad educativa, este es uno de los principales retos que tenemos en la actualidad. También esperamos que se dé el concurso de docentes para San Andrés y Providencia, hay personal que tiene especialidades en diferentes asignaturas y están esperando esto para ingresar a la carrera de enseñanza.

¿Qué mirada se tiene desde el punto de vista curricular?

Hay algunos cambios en la parte de la estructura. Esto también tiene incidencia en la calidad de la educación, existen algunos proyectos sobre ello además de que se cuenta con una resolución desde 2024 que le especifica a los secretarios de educación y rectores de colegios para que lleven a cabo estas iniciativas. Se deben nombrar a los docentes idóneos, que tengan el perfil, hacer lo contrario afecta a la educación pública.

¿Y sobre la infraestructura?

Desde el año pasado hemos tenido muchas lluvias y brisas en el territorio insular, lo que ha deteriorado plantas físicas de algunas instituciones educativas; por ejemplo, estuvimos en el colegio Flowers Hill y encontramos afectaciones, los estudiantes entran el 20 de enero y nos preguntamos cómo se desarrollarían las clases con normalidad. Se están haciendo gestiones con la Secretaría de Educación, pero es un proceso grande. El problema está ahí.

Estamos esperando que nos hagan un informe de cuál es la situación de planta física de San Andrés y ver la posibilidad de iniciar este 20 de enero. Son algunas de las expectativas que tenemos para este año, ojalá que la secretaría nos pueda cumplir.

Acá todos nos vemos afectados, los niños y jóvenes requieren una educación de calidad. La política nacional es que se haga la jornada única, pero para poder cumplir con esto necesitamos por igual la planta física, la pedagogía, el recurso humano y restaurantes escolares. La educación debe estar, por sobre todas la cosas, revestida de un proceso dignidad y todos los factores mencionados deben estar armonizados para que el objetivo se pueda cumplir.

 

Última actualización ( Martes, 14 de Enero de 2025 04:31 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02