Home Ambiental Ambiental Culminó con éxito programa de Educación Ambiental 2024
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Culminó con éxito programa de Educación Ambiental 2024

Correo Imprimir PDF

471232024_1020777646743406_1587639149968743762_n.jpg

El Jardín Botánico de San Andrés, en asocio con la fundación Decameron, adelantó un programa de Educación Ambiental durante el año 2024, con niños y adolescentes de la isla. Al cierre del mismo, los menores recibieron la debida certificación.

Según informó el Jardín Botánico, órgano adscrito a la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, fueron 15 los participantes de este programa, quienes aprendieron sobre huertas caseras, reciclaje, propagación de semillas de manglar y plantas medicinales.

De igual forma, tuvieron la oportunidad de conocer los laboratorios de la Universidad Nacional, ubicada en el sector de Harmony Hall Hill y cuya sede es contigua a la del Jardín.

Lúdica y aprendizaje ambiental

Según indicó Jennesis James Nelson, jefe de campo del Jardín Botánico, la fundación Decameron, en cabeza de Yina Alcalá Barrios y Luz Evelis Cañas Cuestas, los contactaron para crear un programa ambiental dirigido a los hijos de empleados de la cadena hotelera.

“Ellos tienen en la fundación distintos grupos de niños de sus colaboradores y buscan integrarlos a diferentes actividades, ya sean ambientales, culturales o deportivas, con el fin de brindarles espacios para que utilicen su tiempo libre de forma sana, y para que vayan trazando su camino”, explicó la profesional.

Dado que el Jardín ya lleva varios años trabajando con los niños de la comunidad insular, la organización les solicitó una propuesta para impartir clases de Educación Ambiental; la misma que arrancó el pasado mes de septiembre, con jornadas los días sábados de 8:00 a 10:00 de la mañana.

“En el programa ellos también se divirtieron, jugaron, e hicieron siembra en nuestra colección ‘Viva’, aportando con ello a la siembra de nuevas plantas; lo cual es muy importante para poder propagar especies en este espacio de conservación”, añadió.

Para finalizar, James Nelson comentó que al final de las clases se hizo una evaluación, obteniendo una muy buena calificación por parte de los estudiantes (el promedio fue de 4,5). Además se practicó una encuesta, donde los menores respondieron que les había gustado completamente la actividad y que querían seguir fortaleciendo esos conocimientos.

“La fundación también quedó contenta con nuestra gestión, así que vamos a seguir con esta alianza y a continuar las capacitaciones en el mes de febrero, porque la idea es que los niños estén en este tipo de actividades lúdicas y educativas todos los sábados”, concluyó.

Última actualización ( Jueves, 02 de Enero de 2025 16:15 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02