Home Ambiental Ambiental Participación isleña en foro de Gestión de Riesgo de Desastres
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Participación isleña en foro de Gestión de Riesgo de Desastres

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

La académica isleña Carolina Velásquez, tuvo una desatacada participación en la XIII Conferencia de Gestión Integral de Desastres (CDM), organizada por la ‘Caribbean Disaster Emergency Management Agency’ (CDEMA), y realizada entre el 2 y el 6 de diciembre en St. Kitts & Nevis. Visualización de la RedLAC de Mujeres para la RRD.

La PhD Velásquez, nacida en la isla de San Andrés y profesora de la Florida State University (FSU), representó a la Red de las Américas y el Caribe de Mujeres para la Reducción del Riesgo de Desastres (Red LAC - RRD), en el Foro Regional de las Américas y el Caribe sobre Alertas Tempranas EW4 All Multi-Stakeholder Forum.

Adicionalmente, participó en nombre de la Red LAC de Mujeres para la RRD, en la Sexta Reunión de Alto Nivel de Ministros y Autoridades sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas y el Caribe que se celebró en el marco de la Conferencia, que contó con la participación de Ministros y Autoridades de 27 países y 3 territorios de ultramar de las Américas y el Caribe.

La Red LAC de Mujeres para la RRD, lanzada en 2021 con el impulso de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres UNDRR, reúne a más de 1,400 mujeres de diversos países y sectores, incluyendo organizaciones comunitarias, entidades gubernamentales, la academia y el sector privado.

Alertas tempranas

Durante la sesión matutina del foro, Velásquez participó en un panel enfocado en los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza (MHEWS), donde subrayó la importancia de diseñar sistemas descentralizados, socialmente apropiados y en armonía con la naturaleza, lo que implica planificar desde la diversidad, reconociendo el rol de las mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes, latinoamericanas y caribeñas.

Lo anterior como agentes transformadoras, capaces de liderar y comunicar alertas en sintonía con las necesidades locales, aportando su profundo conocimiento sobre prácticas de adaptación, alertamiento y apropiación social del territorio.

Mientras que, en la sesión de la tarde, en la Reunión Ministerial, presentó la declaración oficial de la Red LAC de Mujeres para la RRD, mediante la cual se hizo un llamado a integrar un enfoque de género interseccional en los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza, reconociendo que las mujeres enfrentan múltiples barreras que condicionan las experiencias en la preparación y respuesta a desastres. Condiciones como vivir en situación de pobreza y discapacidad; en pequeñas islas; en zonas de conflicto o remotas; o pertenecer a comunidades históricamente marginadas, como las mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes y desplazadas exacerban los enfrentan.

Con su participación, Velásquez, a la vez que puso de relieve los retos a los que se enfrentan las mujeres de las islas como las del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el contexto regional, reafirmó el liderazgo de la Red LAC de Mujeres para la RRD en la promoción de soluciones sostenibles.

Medidas que prioricen a las comunidades más vulnerables y fomenten la colaboración a nivel local, nacional y regional, donde las mujeres y las niñas son protagonistas en la gestión del riesgo de desastres y la construcción de sociedades más resilientes, equitativas y seguras.

Última actualización ( Domingo, 08 de Diciembre de 2024 11:55 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02