Home Ambiental Ambiental Vendaval en Providencia reflejó fallas en la reconstrucción
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Vendaval en Providencia reflejó fallas en la reconstrucción

Correo Imprimir PDF

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Alrededor de unas 20 viviendas resultaron afectadas en Providencia y Santa Catalina tras el fuerte vendaval que en la mañana de este domingo se presentó en el Archipiélago, como consecuencia de los vientos del norte (north winds) que por estos días se vienen presentando en el Archipielago.

De acuerdo con la información conocida por EL ISLEÑO, el sector más afectado fue Bottom House, al tiempo que también se reportaron afectaciones de unas casas en Sout West Bay y otros puntos cerca al centro de la Isla. La mayor afectación que tuvieron estas casas fue la voladura de sus techos.

El alcalde Alex Ramírez Nuza en compañía de la subdirectora para la Reducción del Riesgo de la UNGRD, María Meza Elizalde, y varios funcionarios de la administración municipal, hicieron una visita a las familias afectadas por esta emergencia.

El mandatario local al respecto aseguró que “estamos aquí en el sector de Casa Baja evaluando los daños causados por este ventarrón escuchando a la gente sobre sus necesidades más sentidas e inmediatas”.

Así mismo, el alcalde se mostró preocupado ante esta situación asegurando que “Llama la atención la situación de las 22 viviendas afectadas ya que fueron construidas –supuestamente– con un sistema antihuracanes y ahí vemos los efectos de la mala intervención que se hizo”, sostuvo el mandatario.

Sobre las ayudas a los damnificados sostuvo que hará uso de un decreto sobre emergencia de desastres que está vigente hasta el 31 de diciembre de este año, por medio del cual se estarán canalizando los recursos para hacer las intervenciones de las casas afectadas.

La voz de la UNGRD

Por su parte, la subdirectora Meza Elizalde dijo que hace tres semanas una comisión técnica de la UNGRD con acompañamiento del Ministerio de Vivienda advirtió que varias viviendas reconstruidas tras la devastación del huracan IOTA (2020) presentaban “aspectos tan vulnerables que era muy probable que no pudieran soportar diferentes tipos de vientos, incluso hasta de baja magnitud”.

También afirmó que entre las acciones que se están adelantando es la creación de una comisión de parte de la división de Respuesta y de Manejo quienes tendrán a su cargo el levantamiento de un registro único de damnificados.

La funcionaria reveló igualmente que no sólo hubo viviendas afectadas con la voladura de sus techos, sino que también algunas resultaron averiadas en su estructura luego de que algunas partes de las cubiertas desprendidas impactaron en casas vecinas. El aspecto ‘positivo’ de todo esto es que no se presentaron personas lesionadas.

¿Y el sistema antihuracanes?

Desde un principio la Financiera para el Desarrollo Territorial (Findeter) entidad encargada para gerenciar los recursos de la reconstrucción de Providencia tras el paso del Huracán IOTA, había anunciado que estas casas estarían reconstruidas con un ‘sistema antihuracanes’ y en las que se invirtieron alrededor de 1.6 billones de pesos; con un costo promedio entre 390 y 760 millones de pesos, dependiendo el tipo de vivienda.

Sin embargo, por lo visto este domingo, estas viviendas están lejos de soportar un eventual paso de otro fenómeno ciclónico similar al que pasó por la Isla hace cuatro años, con una destrucción del 97 porciento de la infraestructura habitacional de Providencia y Santa Catalina.

 

Última actualización ( Lunes, 25 de Noviembre de 2024 06:45 )  

Welcome Caribe

216

Welcome_218_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02