Home Ambiental Ambiental Las islas tendrán un colectivo adscrito a la Red IberoMAB
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Las islas tendrán un colectivo adscrito a la Red IberoMAB

Correo Imprimir PDF

WhatsApp_Image_2024-11-14_at_9.jpg

El Tercer Foro de Jóvenes de la Red IberoMAB, impulsado por la Unesco, tuvo este año como sede a Brasil y contó con la participación de la ingeniera ambiental Lilia Ward Bowie, en representación de la Reserva de Biosfera Seaflower. Uno de los compromisos adquiridos fue activar una red de jóvenes, que trabaje en pro de su cuidado.

El encuentro de líderes de 18 a 35 años, ocurrió en el estado de Bahía del 2 al 7 de noviembre, con el principal objetivo de potenciar la participación de la juventud en las actividades de gestión y protección de las reservas de biosfera que componen la Red.

De acuerdo con la también integrante de la fundación Providence, asistieron 70 personas provenientes de 23 naciones distintas (de las 25 que conforman la Red), quienes adquirieron el compromiso de activar los colectivos de jóvenes en su país de origen. Además de la isleña raizal de 25 años, por Colombia también asistió Frank Mena García, un activista nacido en Chocó.

Una experiencia “enriquecedora”

Ward Bowie narró que fue una experiencia extraordinaria para ella, tanto en lo profesional como en lo personal pues, en sus palabras, fue la primera vez que viajó a un sitio donde aplicaban lo que predicaban.

“Lo expreso así, porque lo primero que nos dijeron al llegar era que debíamos hacer un sembradío para compensar nuestra huella de carbono, del viaje en avión y de los recorridos que íbamos a tener en bus. En realidad fue una experiencia muy enriquecedora porque siento que abre los ojos a otras cosas, que yo por lo menos no había visto antes”, explicó.

El lugar –agregó la profesional– era muy conectado con la naturaleza, con ‘bioconstrucciones’ y donde se consumía sólo lo que los mismos lugareños cultivaban; un área correspondiente a una comunidad afrodescendiente e indigena, ambos en un sólo sitio, en la Reserva de Biosfera Mata Atlântica: la más grande del mundo.

La ingeniera dijo, además, que al ser tan grande tuvieron que dividirla en diferentes ‘puestos avanzados’ donde se desarrollan distintas acciones. Uno, por ejemplo, se dedica a la conservación de tortugas, otro de ballenas y uno más a la restauración del bosque, entre otras labores.

Compromisos adquiridos

Ward comentó que uno de los fines del Foro era consolidar un documento, donde la Red se comprometiera a ejecutar unas acciones de restauración con un fuerte componente juvenil; y donde se planificara cómo iba a funcionar la Red de Jóvenes a partir de este momento, fijando una estructura organizacional basada en ‘puntos focales’.

“Allí se construyó una estructura organizacional que integra cuatro puntos focales, con representantes de un grupo de países ante la Unesco: hay en la región Ibérica (España y Portugal), en Centroamérica, en el Caribe y en Sudamérica. Nosotros hacemos parte de esta última. Además, la Red consta de cinco comisiones: Gobernanza, Alianzas estratégicas, Educación,Comunicaciones y Mapeo”, detalló.

La ingeniera manifestó que ella integra, a partir de la fecha, la comisión de Mapeo; y que aunque la organización del evento daba la posibilidad de escoger dónde trabajar, se inscribió en esa (quedaron sólo cinco personas, de 70 que acudieron al evento) porque le gusta trabajar con bases de datos y análisis de la información.

“Es la comisión más pequeña, porque a las personas no les gusta mucho esa área; pero quedé a gusto con mi elección. Ahora, con esa estructura, se hace un comité periódicamente entre el coordinador de cada comisión y los puntos focales, para ir retroalimentando el trabajo realizado y en qué acciones se va avanzado”, agregó.

Activar una red de jóvenes

Ya de regreso a su natal Providencia, y al realizar un balance general de su viaje a Brasil, Ward Bowie concluyó que es amplio el aprendizaje adquirido a partir de las experiencias compartidas por los otros jóvenes asistentes; enseñanzas que pretende aplicar dentro de su quehacer en el Archipiélago.

Entre los análisis que elaboró, está el que la Reserva de Biosfera Seaflower sí ha estado muy activa durante su historia, en comparación con otras en el país; y que es un referente a nivel nacional, como caso exitoso, gracias al trabajo desempeñado por la Corporación Ambiental Coralina, por las fundaciones y por la cooperación internacional en las islas.

Posterior a su regreso, esta joven se reunió con Joshua Wrycht quien ha liderado una red de jóvenes en las islas, con el apoyo del Ministerio de Ambiente; igualmente, con David Barrios y Gloria Murcia (el primero, un biólogo que hizo su tesis sobre la Reserva Seaflower; y la segunda, bióloga de la Subdirección de Mares y Costas de Coralina), para conocer los procesos que se vienen desarrollando en materia de acciones juveniles en San Andrés.

“Como la idea es consolidar la Red IberoMAB de jóvenes en el Archipiélago, con ellos me reuní para saber cuáles acciones se hacían antes acá y así activarnos más rápido sin tener que empezar desde cero. Con ellos me enteré de la buena noticia de que ya hay un terreno abonado, con un grupo organizado e integrado por profesionales isleños que conozco”, puntualizó la ingeniera ambiental.

Ahora, el reto es activar la red de jóvenes en las islas, el compromiso adquirido desde el Encuentro IberoMAB y desempolvar el plan que ya venía gestándose desde hace un tiempo, por cuenta del grupo consolidado que encontró Lilia, para realizar un foro nacional de la Red de Colombia en San Andrés: una iniciativa que inclusive cuenta ya con presupuesto y un lugar para desarrollarse, pero que por cuenta de la COP16 tuvo que esperar, pues toda la atención se centró allí.

Ward Bowie concluyó resaltando que, aunque el reto que viene es mayúsculo, el anhelo de seguir fortaleciendo la imagen de la Reserva de Biosfera Seaflower ante el mundo la llena de entusiasmo, máxime ahora que cuentan con la oportunidad de alzar la voz de la juventud isleña siendo parte de la Red IberoMAB de la Unesco.


(Foto: Lilia Ward)

Última actualización ( Jueves, 14 de Noviembre de 2024 16:29 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02