Home Ambiental Ambiental Trabajos comunitarios en marco de la temporada de huracanes
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Trabajos comunitarios en marco de la temporada de huracanes

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

A propósito de los fenómenos climáticos que abundan en estos días por el archipiélago, las juntas de Acción Comunal vienen liderando gestiones con el fin de mitigar el riesgo entre la población durante la Temporada de Huracanes que, aunque está por terminar este año, sigue siendo un tema neurálgico que predomina en el quehacer cotidiano.

Según los expertos, el riesgo se gestiona en primera medida desde los hogares, por eso desde las organizaciones comunales se vienen adelantando trabajos con vecinos de los diferentes sectores para fortalecer acciones como limpieza de desagües y alistamiento de viviendas con el fin de estar mejor preparados ante un eventual fenómeno climático en el territorio insular.

Algunos comunales han sido parte de diferentes encuentros con las autoridades locales y la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en búsqueda de ofrecer alternativas de disposición ante eventuales emergencias; no obstante, algunos líderes dicen que quisieran contar con más herramientas que les ayuden a enfrentar un fenómeno natural.

Algunos testimonios

“La Unidad de Riesgo nos ha capacitado, pero no tenemos todos los elementos, no contamos con herramientas para enfrentar estos casos cuando se presenten. Afortunadamente en Ciudad Paraíso, podemos tener albergue natural y las vías nos ayudan, aunque no estamos exentos de inundaciones”, dijo Carmelo Pérez, de la Junta de Vivienda de Ciudad Paraíso.

Del mismo modo, desde la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) se cuenta con representantes activos en la red de riesgos con el fin de servir de enlace entre las autoridades y las comunidades que directa o indirectamente se ven afectadas por fenómenos climáticos en el territorio insular.

“Tenemos un canal de comunicación por WhatsApp donde compartimos boletines expedidos por el IDEAM, también contamos con experiencia desde la organización comunal. Es importante resaltar que hemos venido trabajando en la gestión para el mejoramiento de las viviendas que fueron afectadas por los últimos huracanes y que no han sido intervenidas”, dijo Sandra Muñoz, presidenta de la junta de Las Gaviotas.

Cursos y planes de emergencia

También es pertinente mencionar algunas de las acciones adelantadas por otras juntas de acción comunal como la de Back Road, donde se está recibiendo un curso de primeros auxilios por pare de la Cruz Roja con el fin de empoderar a sus habitantes y prepararlos mejor ante una hipotética emergencia en esta zona.

En tal sentido varios dirigentes comunales coincidieron en mencionar que están participando en el proceso de gestión de un nuevo Plan de Emergencia, que será la hoja de ruta regional para gestionar acciones de mitigación del riesgo, cada año que se presenten temporadas de lluvias y/o de tormentas tropicales en el archipiélago.

 

 

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02