En las últimas horas se dio a conocer un disturbio en el Mar Caribe central, que escaló hasta convertirse –por ahora– en la perturbación tropical AL99, formada a partir de una onda tropical que se venía monitoreando con una probabilidad del 90% de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Según las autoridades, por lo pronto se prevén lluvias persistentes en los próximos tres días sobre sectores del litoral Caribe, principalmente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en amplias áreas del mar Caribe colombiano.
En este sentido, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) estableció la alerta de Aviso para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la cual contempla los siguiente escenarios:
Escenario 1. Ciclón tropical en las aguas del Mar Caribe que presenten alguna influencia ligera a moderada sobre las condiciones del tiempo atmosférico y marítimo de Colombia.
Escenario 2. Probabilidad de formación o ingreso de un ciclón tropical en el mar Caribe dentro de las próximas 48 horas con posible afectación ligera a moderada de las condiciones océano - atmosféricas del territorio nacional.
Escenario 3. Condiciones océano atmosféricas que permiten pronosticar una probabilidad de formación ciclónica igual o mayor al 50% en el interior de la Cuenca Colombia, dentro las próximas 48 horas con posible afectación ligera a moderada de las condiciones océano atmosféricas del territorio nacional.
Escenario 4. Ciclón tropical alejándose del territorio colombiano y/o debilitándose con posible afectación ligera o moderada de las condiciones océano - atmosféricas del territorio nacional.
Testimonios
EL ISLEÑO dialogó con algunas voces de autorizadas con el fin de evaluar cuál es el pronóstico hasta el momento y las hipotéticas afectaciones que podría tener en el territorio insular.
Uno de los testimonios es el del secretario de Gestión del Riesgo y capitán del Cuerpo de Bomberos de la isla, Willie Gordon, quien hizo hincapié en la necesidad de disponer de manera correcta los residuos callejeros para evitar obstrucciones de los canales de desagüe en medio de las lluvias.
“Todos los habitantes del territorio insular deben estar preparados para recibir lluvias, especialmente este fin de semana, que pueden generar algunos inconvenientes en el Archipiélago. Entonces, hacemos un llamado a los líderes de acción comunal a que dialoguen con los habitantes de sus barrios para abstenerse de arrojar basuras que terminen colapsando el sistema de evacuación de aguas”, enfatizó el secretario.
Por su parte, el capitán de Navío, Alexis Grattz, Director del Centro de Investigaciones Oceanográfícas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), indicó que “pese a que no tiene una afectación directa, ni interacción con otros sistemas meteorológicos propios de la época, sí genera una alta probabilidad de lluvias de variada intensidad al oriente de la región Caribe y en amplios sectores del Mar Caribe colombiano”.