Home Cultura Cultura “El teatro da vida y es mi vida”: Yolanda Hooker Reid
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

“El teatro da vida y es mi vida”: Yolanda Hooker Reid

Correo Imprimir PDF

461395634_17949891686844911_6325368347543336349_OK.jpg

La actriz Yolanda Hooker Reid y el grupo ‘Miss Evans’, fueron la cuota de la isla de Providencia en el Festival Ethnic Roots que culminó el pasado 30 de septiembre en San Andrés. Impresiones de la también narradora oral, al haber coordinado el debut de un joven semillero de teatro de ese municipio; y tras departir con un sabedor procedente del Pacífico colombiano.

Cabe recordar que ese grupo teatral presentó la obra ‘La agonía de Tulia’ (texto literario original del escritor raizal Lenito Robinson) durante dos días, frente a jóvenes estudiantes y visitantes, tanto nacionales como internacionales; así como delante de alumnos y directivos de la institución educativa sanandresana Flowers Hill.

Igualmente, que esta comitiva artística estuvo acompañada personalmente por el alcalde del municipio, la gestora social y los secretarios de Cultura y de Turismo.

Arte en las venas

En diálogo con Hooker Reid, hoy coordinadora municipal de Cultura en Providencia y Santa Catalina, comentó que prácticamente ha sido 'teatrera' toda su vida; resaltando que su vocación como actriz se reafirmó cuando ganó una beca para estudiar Artes Escénicas en la Universidad Distrital de Bogotá, durante la alcaldía de César James.

“Desafortunadamente no terminé la carrera, porque se me presentaba mucho inconveniente al tener que estar viajando cada 15 días. Pero adquirí los conocimientos suficientes, y como mi mamá y toda la línea materna es artista, definitivamente yo lo llevaba en la sangre cuando actuábamos en los ‘concerts’”, explicó.

Por ‘concerts’, la actriz se refiere a aquella práctica tradicional de las familias raizales, cuando se reunían en sus patios los adultos mayores, niños y jóvenes, para dramatizar las situaciones que pasaban en la isla, personificando diferentes papeles; una forma muy amena en que se integraban de manera sana y se iban transmitiendo saberes a las nuevas generaciones.

Espaldarazo oficial

Así mismo, la gestora cultural indicó que ha sido muy cercana al Ethnic Roots y a su directora, Marilyn Biscaino, cuando participaba en los festivales con el grupo de teatro ‘Ragtime’, donde normalmente hacía actos de tradición oral.

‘Ragtime’ realizó una gestión con el Ministerio de Cultura, en su momento, para realizar un laboratorio de teatro internacional llamado Pirates and duppys, dirigido por el célebre director Juan Carlos Moyano y cuya asistencia de dirección del montaje estaba a cargo de Biscaino.

Igualmente, en la versión 2023 del Festival participó con un monólogo que dirigió ella misma; y estuvo en un ‘mano a mano’ de oralidad, junto a Lolia Pomare, a Adel Christopher (Q.E.P.D.), y un representante de San Basilio de Palenque.

“Ahora, con el grupo de teatro juvenil que ha recibido el espaldarazo de la actual administración municipal, nuestra idea es afianzar sus destrezas histriónicas y la puesta en escena, con ejercicios de expresión corporal, de voz y de movimientos del cuerpo, para que nos sigan representando en otros eventos”, expresó Hooker Reid.

Rápida preparación

Con respecto a la conformación del grupo y la escogencia de la obra a representar en San Andrés, la coordinadora municipal de Cultura comentó cuando la directora del Ethnic Roots extendió la invitación a Providencia para participar, ella visitó algunas instituciones educativas para hacer una preselección de jóvenes que desearan actuar.

De manera anticipada, ella leyó toda la obra del autor Robinson y le pareció apropiada para llevarla a ‘las tablas’. Fue así como le transmitió la idea a los estudiantes escogidos y a sus padres, quienes apoyaron desde un principio dicha iniciativa.

La gestora indicó, igualmente, que después de la segunda presentación en el colegio Flowers Hill, se sintió bastante emocionada pues se sorprendió con dicha actuación, dado que no esperaba ver tanto despliegue de talento en personas tan jóvenes y que habían tenido tan escasa práctica.

“Entonces ya ellos quedan como un grupo de jóvenes de la Escuela de Formación que va a promover la Alcaldía. Dentro de poco vamos a definir los días de práctica, y se la vamos a presentar a otros dos colegios para que más alumnos se vayan enamorando del teatro, porque ahora como hay tanta adopción de otras culturas, y una fuerte interferencia de los equipos celulares como medio de entretenimiento, estamos buscando nuevas formas de que los más jóvenes se formen en esta artes, para que la cultura y la identidad de Providencia pueda permanecer viva”, agregó.

Intercambio de saberes

Para dar cierre al Festival Ethnic Roots, miss Yolanda dialogó con el sabedor Francisco Tenorio, procedente del municipio de Tumaco (Nariño).

En ese espacio, la actriz y narradora expresó a los espectadores varias de las tradiciones ancestrales de la cultura raizal del Archipiélago, en términos de educación, medicina natural, rituales, y otras costumbres.

De esa experiencia, ella indicó que le pareció “muy hermoso e interesante ese tipo de intercambio de saberes promovidos por el Festival”, y darse cuenta que la gente de ese lado del Pacífico colombiano tiene costumbres muy similares a las de las islas.

“Algo que me gustó de él es que estuvimos hablando sobre las costumbres cuando una persona fallece y no tiene parientes; y más que nada sobre plantas medicinales, como el ‘matarratón’ y el ‘basilisco’, que era muy típico ver aquí en las islas en los patios, donde cada familia usualmente tenía su huerta”, enfatizó.

Para concluir, dijo que considera que fue un intercambio muy importante, que la gente disfrutó bastante, porque oyeron cosas de las dos regiones que no sabían; y por que reafirmó la importancia de volver a ese tipo de tradiciones, que incluso personas de su edad ya están dejando de lado por cuenta de la ‘modernidad’.

“Estoy muy agradecida con la administración municipal por acoger mi propuesta, al demostrarles que sí se puede, siempre y cuando haya interés de parte y parte. Agradezco, además, a estos espacios como el Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots, por abrir la puerta nuevamente para mostrar la cultura y tradición del Archipiélago a través del arte”, puntualizó.

 

(Foto: Alcaldía de Providencia y Santa Catalina)

Última actualización ( Jueves, 03 de Octubre de 2024 03:24 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02