Home Cultura Eventos Dorithy, mulata de isla grande lanzó libro en isla pequeña
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Dorithy, mulata de isla grande lanzó libro en isla pequeña

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona y sonriendo

Este viernes en una casa de barrio, de una isla pequeña, se presentó el libro de una mulata de isla grande. Y no es tanto que el tamaño de que la escritora Dorithy Bell Ferrer nos ponga a todos en nuestro lugar liliputiense favorito.  Tampoco es que el pelo y su presencia nos abrumen...

Hay que oírla hablar y dejarla sembrar la introspección que nos cuestiona, como si la verdad hubiese llegado desde Puerto Rico, en forma de libro, de deidad africana o de bailarina.

Trae entre sus corotos su primera novela: “El trasero grande de la muerte”, un libro de cuatro capítulos conectados de manera experimental y a la vez orgánica, que empieza con el hermoso suicidio de Soledad, narrado por un hombre que reconstruye su casa después del huracán María y al que se le siente una voz propia, producto de la investigación rigurosa de los modismos que usan los viejos puertorriqueños, en las panaderías periféricas a la casa de Bell.

Cuando el diálogo empieza, casi como si ella fuera una alienígena en su primer contacto, una a la que hay que explicarle el planeta San Andrés, cuando pregunta por los dolores de estas islas, que allá llaman pequeñas y que para nosotros son un mundo con satélites y física propia; cuando nos sentamos a buscar lazos y no diferencias, nos encontramos a medio camino, en la mitad del mar, con todos los espíritus listos para bailar, con leyendas que se adobaron con lágrimas de colonialismo y huracanes.

ntonces la insularidad se nos rompe y no somos más islotes inconexos, estamos por razón de la literatura, la magia o el destino, reconociendo en otros nuestra historia personal y comunitaria. La tierra se empieza a mover bajo nuestros pies y las islas se juntan, las familias se reconocen: Anancy abre la telaraña.

Dorothy no le tiene miedo al cuerpo, ni al suyo ni al de otros, a ella nadie le sembró la moralidad puritana y en cambio la dejaron crecer entre Yemanja, Oyá y Shangó. Me pregunto: ¿que pensaría de nuestro Día de Emancipación (Emancipation Day)? Esta celebración tan africana como lo permiten las religiones se los amos…

A ella no la angustia tener la piel oscura y que su padre sea blanco, ni sus gotas de genética árabe, ni su tía ‘Titi’ a la que no le gustan los negros pero sabía peinarle el pelo “malo”, le molesta más que le digan que Puerto Rico es un estado americano, pero que no puede votar por el presidente. En el libro se siente ese punzón político, el reclamo de cuerpo como un territorio independiente… y libre.

Esta viernes en la casa de un barrio de una isla pequeña, una mulata de isla grande extendió un puente por el que se van a mover libros e historias, un portal entre dos mundos que se parecen más de lo que sabían.

 

Última actualización ( Domingo, 30 de Junio de 2024 11:55 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02