El pasado 24 de junio, tres reconocidas gestoras culturales del Archipiélago se reunieron en Bogotá con el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa. Novedades de este valioso encuentro, en el que se intercambiaron ideas para dar continuidad a igual número de festivales, de larga trayectoria e importancia en el Archipiélago._(Foto: Ethnic Roots)
Son ellas Marilyn Biscaino Miller, directora del Festival de Teatro Ethnic Roots; Maria Matilde Rodríguez Jaimes, gestora de la Feria Insular del Libro de San Andrés (FILSAi); y Heidy Taylor Haydar, directora ejecutiva del Green Moon Festival (GMF).
Adicionalmente asistieron a la reunión, en representación del GMF y de la FILSAi, respectivamente, Sebastían Ospina Archbold y Mateo Archbold Rodríguez.
Vale la pena recordar que el ministro Correa visitó la isla el 15 de junio y que uno de los anuncios realizados fue la futura inversión en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por $2.875 millones, destinados a la ejecución de proyectos y procesos de formación, fomento, memoria y gobernanza.
Voces de las gestoras
En diálogo con la representante del Ethnic Roots (festival que nació en 1999), comentó que se trató de un encuentro muy ameno, donde compartieron sus visiones e ideas para el desarrollo de los eventos que lideran; al tiempo que escucharon propuestas del alto funcionario para el desarrollo de los festivales, en septiembre de este año y también en 2025.
“Este encuentro selló el compromiso del Ministerio en representación del Gobierno Nacional, para fortalecer las políticas culturales y promover la diversidad de las etnias y territorios alejados del país”, manifestó Biscaino Miller.
Del mismo modo, dijo que se seguirán desarrollando mesas de trabajo con representantes del MinCulturas para la gestión del total de recursos necesarios para la realización del XII Festival Ethnic Roots entre el 25 y el 30 de septiembre.
“Dado que este festival está diseñado como escenario de encuentro de las etnias de Colombia, el Caribe y el mundo, a través del intercambio de saberes, sabores, manifestaciones artísticas, culturales y escénicas, este año contaremos con el apoyo, igualmente, de la Vicepresidencia de la República y de la Cancillería, así como de compañías privadas”, puntualizó la gestora.
‘Un mar de letras’
Por su parte, la directora de la FILSAi recordó que dicho evento transcurrirá en San Andrés del 18 al 22 de septiembre. Comentó, además, que la agenda se estará complementando tras una próxima cita que tendrá con la Secretaría de Cultura Departamental.
Con respecto al encuentro con el ministro, expresó que fue “muy gratificante” porque –en sus palabras– él comprende que las grandes transformaciones sociales se dan también de manera orgánica a través de la cultura.
“Este es un Gobierno que ha interpretado el sentir del Archipiélago en su conexión con la gran cuenca del Caribe, por eso tiene una vicecanciller y cuatro embajadores en esas islas”, afirmó Rodríguez Jaimes, agregando que tras la conversación con el ministro no duda que este Gobierno quiere impulsar, desde las regiones, los cambios sociales que se han previsto.
Fraternidad Afrocaribe
A su turno, la directora ejecutiva del Green Moon Festival (creado en 1987) se refirió a su postulación en la convocatoria para las Listas Bienales del Ministerio de Cultura, siendo uno de los ganadores este 2024. “Nos sentimos honrados al salir favorecidos en esta convocatoria pública, y agradecemos al Programa Nacional de Concertación por su apoyo en años anteriores; sin embargo, estos recursos son sólo una parte de lo que cuesta realizar un festival como el nuestro; por eso es que tocamos diferentes puertas”, aclaró.
Con respecto a la cita con el jefe de la cartera de Cultura, dijo que fue muy valiosa y –en sus palabras– un símbolo grande de que este Gobierno, a nivel del Ministerio, está realmente tomando cartas en el asunto para que estos procesos se mantengan en el tiempo. “Porque no sólo se habló de este año, sino de cómo hacer para que tengan una continuidad”, añadió.
En la reunión, Taylor Haydar le relató al ministro la importancia de su festival, dados los impactos que estos procesos artísticos tienen en la región, no solamente a nivel cultural sino también geopolítico, puesto que Colombia tiene fronteras internacionales sobre el mar Caribe y eventos como el GMF sirven para estrechar los vínculos con esos otros países.
Para concluir, la gestora estimó que la fecha del GMF será dada a conocer muy pronto, una vez el comité organizador se reúna nuevamente con el gobernador de las islas, Nicolás Gallardo Vásquez.