La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina) y Blue Indigo Foundation, culminaron la instalación de arrecifes artificiales (‘reef balls’) en el sector de San Luis, a la altura de Sound Bay, como piloto para recuperar las zonas costeras. Avanzan ahora en una fase de vigilancia.
Cabe recordar que la instalación de esta infraestructura, desde la costa hacia el mar, hace parte del proyecto ‘Rehabilitación y Restauración de la Barrera Arrecifal de San Luis’, implementando arrecifes híbridos como una solución escalable de infraestructura ‘verde-gris’.
De acuerdo con la autoridad ambiental, la fase siguiente de este proyecto piloto busca evaluar los efectos que pueden tener esas estructuras sobre la erosión costera, a través de la mitigación del impacto de la fuerza de las olas; pero a su vez, creando un ecosistema artificial que posteriormente albergarán especies coralinas.
En su boletín explicó, además, que esto se logra gracias a los esfuerzos de los equipos humanos de Coralina, Blue Indigo Foundation y de la Universidad Nacional de Colombia (sede Caribe), mediante la financiación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés); recursos obtenidos a través de convocatoria pública.
Arrecifes saludables
Por su parte, el biólogo marino Rubén Azcarate, señaló que la iniciativa busca además, afectar positivamente la biodiversidad; especialmente de peces y organismos que habitan en el fondo marino, como erizos, cangrejos y gusanos marinos, que se asocian a arrecifes saludables.
Para concluir, enfatizó que la idea final es lograr una propuesta que involucre a la comunidad.
“Una propuesta acompañada de un componente de valoración económica de los servicios ecosistémicos, que permitirá hacer propuestas de negocios sostenibles, principalmente aquellos que son de tipo ‘verdes’ o llevan correlación con el ambiente y permitan beneficiar económicamente a la comunidad, a través del uso de servicios turísticos sostenibles y el cuidado de especies que son objeto de la pesca artesanal e importante ecológicamente”, puntualizó el profesional.