La representante a la Cámara por el Archipiélago, Elizabeth Jay-Pang, citó a debate de control político a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para hacer seguimiento al proceso de reconstrucción de las viviendas de San Andrés y de Providencia, tras la tragedia provocada por el huracán Iota. Producto de esto, se realizará una audiencia pública en la isla el próximo 16 de mayo.
Este importante espacio, desarrollado el pasado 3 de abril en la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, contó con la presencia del director de la UNGRD, Carlos Carrillo (en la foto, a la izquierda).
Como se recordará, con el paso del huracán en 2020 se presentaron serias afectaciones no solamente en Providencia y Santa Catalina, sino también en varias casas al sur de la isla de San Andrés.
Por ello, la congresista citó a este debate para que esa entidad rindiera cuentas, sobre la situación actual de las viviendas a reconstruir.
“Hemos perdido nuestra tradicionalidad”
En la apertura del encuentro, Jay-Pang hizo un recuento del panorama actual que se vive en el municipio, con lo cual se confrontaron las respuestas que dio la UNGRD frente al tema.
“Han pasado cuatro años y el dolor sigue latente. Si bien la Unidad ha entregado gran parte de las viviendas, hay errores importantes en el uso de materiales y las condiciones de construcción que han estado generando incomodidades en la comunidad”, aseguró la legisladora.
En el debate también participó, aunque de manera remota, el alcalde de Providencia, Alex Ramirez, quien manifestó igualmente su preocupación por la situación de las casas en el municipio.
“En Providencia estamos en una situación que genera mucho dolor, hemos perdido incluso nuestra tradicionalidad en los modelos de construcción de viviendas y las que se han entregado poseen fallas en los materiales, que tocan incluso lo sanitario, porque se cerraron las cisternas de nuestro territorio”, dijo el mandatario.
Por su parte, el director Carrillo se refirió al tema, manifestando que entiende la diferencialidad del Archipiélago en comparación con el resto del país; por lo cual se comprometió a acudir a una audiencia pública programada en el departamento para el 16 de mayo, en el cual participarán entidades del Gobierno local y nacional, para dar solución a la actual problemática.