La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), se reunió con agricultores de Providencia y Santa Catalina, para hablar sobre los peligros que acarrea la tala y la quema forestal, así como de la necesidad de tomar medidas adecuadas durante la temporada de pocas lluvias.
Cabe recordar, de manera preliminar, que hace pocos días el alcalde del municipio, Jorge Gari Hooker, dijo que la presunta causa del incendio forestal que se presentó, fue producto de prácticas agrícolas inapropiadas, porque cuando se quema material vegetal, dadas las condiciones de altas temperaturas, sequía y fuertes brisas, las llamas pueden salirse de control.
Para la autoridad ambiental es entendible que la agricultura es una actividad fundamental para el sustento y desarrollo económico de las islas, pero insistió en que durante las épocas de menos precipitaciones puede resultar un gran desafío; y que las quemas, aunque no están completamente prohibidas, deben tener una supervisión permanente.
Graves afectaciones
Durante la reunión, el propio director de la entidad, Arne Britton, explicó a los asistentes cómo la tala y la quema pueden tener efectos negativos significativos para el territorio, tales como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la liberación de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.
“Además, pueden agravar los problemas relacionados con la escasez de agua y la erosión del suelo, problemáticas que ya son evidentes en el Archipiélago”, añadió.
Algunos asistentes le dijeron a EL ISLEÑO, que entre las justificaciones de varios agricultores (acudió menos de la mitad de quienes se dedican a este oficio) para realizar estas quemas, adujeron que no tienen apoyo suficiente para trabajar sus parcelas; el cambio climático, que ha modificado las temporadas de lluvias; escasez de agua para el riego; y sobre todo, lo costoso que resulta pagarle a un trabajador en Providencia, para que limpie los terrenos de hojarasca y demás material vegetal inoficioso.
También recalcaron que este sector fue el menos beneficiado, con los subsidios que se otorgaron a nivel local y nacional tras el paso del huracán.
Otras personas dedicadas al agro, por el contrario, se opusieron categóricamente a estas prácticas pero sí solicitaron mayor acompañamiento por parte del Gobierno Departamental y de Coralina, para instruir sobre prácticas agrícolas menos lesivas como:
- Poda e implementación de sistemas agroforestales.
- Técnicas de conservación del suelo, como la utilización de cobertura vegetal y la rotación de cultivos, para evitar la erosión y mejorar la calidad del suelo.
- Métodos de riego eficientes y conservadores del agua, como el de ‘goteo’ o el uso de sistemas de captación de agua lluvia.
- Promover prácticas de agricultura regenerativa, que fomenten la biodiversidad y la salud del ecosistema, empleando abonos orgánicos y diversificando los cultivos.
Responsabilidad colectiva
Del mismo modo, durante la reunión el personal de Coralina recalcó que es esencial fomentar la conciencia ambiental entre todos los agricultores, dado que al comprender los impactos negativos de la tala y quema, y conocer las alternativas sostenibles para cambiar dichas prácticas indebidas, permitirá tomar decisiones informadas y responsables en beneficio del territorio y de las generaciones futuras.
“Aquí no se trata de buscar culpables, sino de generar conciencia colectiva de lo ocurrido. Ahora debemos conseguir recursos para recuperar lo perdido en el Parque Natural The Peak; para ello, la próxima semana arribará un equipo técnico de Coralina para cuantificar los daños”, puntualizó el director.
Para concluir, se supo que el 15 de junio habrá una nueva reunión, pero más enfocada a consolidar rutas de trabajo para la recuperación de la zona forestal, así como para la firma de un acta de compromiso a fin de evitar que estas situaciones se sigan presentando. Según se conoció oficialmente, en lo corrido de este año se han presentado cerca de una veintena de incendios (unos más grandes que otros), producto de la limpieza indebida de predios