Home Cultura Cultura Lanzan 'La odisea de la luz' de Rebetez, en inglés
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Lanzan 'La odisea de la luz' de Rebetez, en inglés

Correo Imprimir PDF

El taller Relata de Providencia realizará el lanzamiento de la traducción del Libro La Odisea de la Luz de René Rebetez hecha por Sam Cuming, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Santa Isabel el miércoles 28 de septiembre, a las 4.30 de la tarde. También se llevará a cabo una conferencia de la escritora Melba Escobar.

La Odisea de la Luz la escribió René Rebetez, en Providencia. Su primera publicación en español fue en 1997. Habiendo sido bien recibida en primera instancia, el autor quería que fuera accesible a una audiencia más amplia dentro del  idioma Inglés.

Entonces le entregó la tarea de traducir el libro al inglés a Sam Cuming, participante del taller Relata del Banco de la República en la isla.

Tomó algún tiempo el hacerlo, pero ahora Bottom House editorial se complace en anunciar la llegada de la versión al inglés.

La Odisea de la Luz trata sobre una forma de conocimiento antiguo conocida como sufismo: escuela evolucionaria de origen pre-filosófico que, por medio de la reflexión consciente y prácticas singulares,  intenta recuperar en el hombre los poderes perdidos y ofrece una visión holística del mundo, expresada en términos modernos.

La relación entre el Sufismo y el Zen, el Hinduismo, el conocimiento de la Grecia antigua, la Alquimia y una Cristiandad primitiva están presentes, y su enseñanza se ha conocido en el Occidente desde la edad media.

El libro es un examen comparativo de los conocimientos ancestrales  de los Sufíes y de la ciencia, en donde el  presenta algunas de las extraordinarias paradojas que caracterizan el mundo de hoy.

Se basa en las enseñanzas de los maestros Sufís, el conocimiento de la Alquimia Árabe y de las experiencias personales del autor.

René Rebetez toma referencia de un gran espectro de escritores, filósofos y fuentes, y los presenta en un estilo fácil y atractivo de entender.

El escritor Jhon Taylor y la Editorial Botton House están a cargo de esta movida literaria en Providencia que convoca la memoria colectiva en forma de homenaje a este gran escritor que dejó su alma en la isla.

La pañoleta en la frente

René Rebetez era hijo de padre suizo y madre colombiana, nació en Bogotá  en 1933. Estudió  ciencias sociales y económicas en la universidad de Ginebra. Fue un viajero empedernido y explorador de lo insólito, su inquietud lo llevo alrededor del mundo desde las selvas Amazónicas y las montañas de Haití hasta un monasterio Budista Zen en el Japón, y a Konya en Turquía. Familiarizado con las antiguas tradiciones como el Sufismo y el Zen, René  Rebetez alternó su trabajo entre estas disciplinas y sus trabajos de ficción. Después de haber vivido en Méjico por 30 años se mudó a Providencia en 1986, enamorándose de la isla durante una escala. Allí pernoctó hasta su muerte, catorce años después,  en diciembre de 1999.

Última actualización ( Domingo, 25 de Septiembre de 2011 05:37 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02