Home Ambiental Ambiental Parque McBean Lagoon llegó a sus 27 años de creación
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Parque McBean Lagoon llegó a sus 27 años de creación

Correo Imprimir PDF

FOTO_Daryl_Lung_042.jpg

Este 13 de septiembre, el Parque Nacional Natural (PNN) Old Providence McBean Lagoon cumplió 27 años de declaratoria en territorio Raizal. Se trata de la única área protegida a nivel nacional, en el Caribe oceánico colombiano; y de las pocas donde, los principales actores de planes y acciones de manejo, son pescadores y prestadores de servicios ecoturísticos propios del municipio.

Este parque se encuentra ubicado en Providencia y Santa Catalina, fue declarado como área protegida en el año 1995, pasó a formar parte de la Reserva de Biósfera ‘Seaflower’ desde el 2000, y de las Áreas Marinas Protegidas del Archipiélago, en 2004.

Está conformado por una pequeña colina aislada, con fuertes pendientes, conocida como Iron Wood Hill; además de una batea aluvial plana donde se desarrolla el Manglar de McBean. En su porción marina, se destaca parte de la barrera arrecifal que protege las costas de Providencia, la cual es la segunda más extensa del Caribe (32 km de largo), después de la de Belice.

Este gran arrecife de coral, con sus variadas formaciones, junto con la laguna arrecifal que se forma frente al manglar, le dan al mar una espectacular gama de colores que van desde el azul profundo hasta una verde aguamarina translúcido.

Crab Cay, a la espera

Aun cuando es innegable la importancia de esta reserva natural, Crab Cay, ese bello paraje que hace parte del McBean, de aguas cristalinas donde se puede nadar con tortugas, y muy frecuentado por turistas, sobre todo extranjeros, sigue a la espera de su reapertura luego del paso del huracán lota en el 2020.

Marcela Cano, directora del parque, dijo que aún no comienzan las obras de adecuación del muelle y de la caseta de recibo de visitantes, destruidos por la fuerza del evento natural. “Por lo anterior, no tenemos certeza de la fecha de apertura del cayo”, afirmó.

Y recalcó que equipo de trabajo, vinculado a PNN, se ha centrado en la restauración de los principales ecosistemas que se vieron afectados por el huracán, siendo estos el manglar, los arrecifes de coral y el bosque seco.

(Fotos aéreas: Daryl Lung - terrestres: PNN Colombia)

 

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02