Home Otros Tecnología Presentan estrategia para la democratización de las TIC
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Presentan estrategia para la democratización de las TIC

Correo Imprimir PDF

WhatsApp_Image_2022-09-09_at_2.37.27_PM.jpeg

La ministra TIC, Sandra Milena Urrutia Pérez, presentó el plan del Gobierno nacional para el sector, denominado Estrategia para la democratización de las TIC, durante el XXIV Congreso de Servicios Públicos y Comunicaciones Andesco, llevado a cabo en Cartagena.

“Lo más importante, para enfrentar los diferentes retos que las TIC nos imponen, es hablar de la democratización de las TIC y de las estrategias para integrar a cada uno de los actores (Gobierno, industria, academia, ciudadanía) de este ecosistema e incentivarlos a que participen en las dinámicas del sector TIC, integrar las políticas públicas, las iniciativas, la innovación y la conectividad. Es decir, construir una visión holística de todo lo que ocurre alrededor de las TIC”, puntualizó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia.

Durante su primer evento público, la ministra compartió los pilares del plan que propone establecer el espacio virtual como un nuevo escenario donde circulan y se producen los intercambios sociales de todo tipo, incluyendo el comercio y el saber.

De esta manera, presentó seis líneas que tienen como propósito consolidar una sociedad más y mejor conectada. Como primer punto la alta funcionaria se refirió a la conectividad, tema en el que afirmó se pretende saldar la deuda con Colombia, y en el que mejorar el servicio en todo el país es una precondición para la generación de riqueza y bienestar en el marco de una sociedad global.

Señaló que esto implica una rápida transformación, que exige saberes y formas innovadoras y colaborativas para una producción en sintonía con los desafíos sociales y ambientales.

Posteriormente, habló de Desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología, que busca establecer una política de industria digital que sirva de herramienta para la productividad, la generación de empleo y de ingresos para empresas y ciudadanos, a través de la apropiación de las TIC de manera transversal en el gobierno, sectores productivos, la educación, la salud y el campo.

En ese sentido, se integra la alfabetización y la conectividad para disminuir la brecha digital existente, a través de la escucha activa de las necesidades de la ciudadanía en las regiones.

Como tercer punto destacó un Ecosistema seguro, para contribuir a la prestación de un mejor servicio en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones para todos. Esto busca promover la seguridad digital y prevención, incrementando la legalidad en el sector, así como el uso responsable de las TIC.

En cuarto lugar, se refirió a prevención, para utilizar las tecnologías de la información como herramientas de productividad, entretenimiento, información y conocimiento, se debe promover, entre otros, la herramienta PrevenTIC, para fomentar la legalidad.

Además, expuso el fortalecimiento de la industria, punto en el que explicó que el trabajo liderado por el Presidente Gustavo Petro no se centra solo en conectividad, sino que abarca de manera paralela la industria: televisión, radio y el sector postal.

Por último está el desarrollo de contenido audiovisual, que tiene como objetivo continuar el apoyo al desarrollo de contenidos digitales y medios públicos.

La estrategia plantea la Democratización de las TIC al servicio de toda Colombia, mediante el uso de técnicas pedagógicas y enfoque de lenguaje claro con contenido y material, que permita la sensibilización, uso y apropiación en el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Al cierre de la intervención, la Ministra enfatizó que las TIC son transversales a todos los sectores, y que se desarrollan en un mundo globalizado que constantemente está cambiando y por eso existen diferentes tendencias mundiales a tener en cuenta, sobre todo para que la participación de un país como Colombia en la economía mundial se relacione con la competitividad, la productividad y la sostenibilidad.

Última actualización ( Viernes, 09 de Septiembre de 2022 15:23 )  

Welcome Caribe

EL ISLEÑO 220

Welcome220 1 1

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02