El gobernador del Departamento Archipiélago, Pedro Gallardo Forbes, asistió a la 56ª Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos que se llevó a cabo en la ciudad de Armenia (Quindío). Al encuentro asistieron los mandatarios de los 32 departamentos, quienes se reunieron para tratar un tema prioritario: el turismo.
Durante la reunión las Naciones Unidas presentaron un informe de la situación actual del turismo sexual en nuestro país, y de cómo este panorama desalentador se expandía a las distintas regiones colombianas, y cada vez más extranjeros viajan al país a encerrarse en una casa donde proveedores les surten de mujeres, drogas y en ocasiones niños y niñas menores de edad.
Multiplicador de oportunidades
El viceministro de turismo, Oscar Rueda García, también presentó un informe de los avances en materia de turismo en el país, y de cómo la industria turística se había incrementado desde el inicio del primer mandato del presidente Uribe, y como en la actualidad los 32 departamentos poseen al menos un convenio de competitividad turística.
“El turismo es un gran redistribuidor del ingreso. El petróleo necesita US$20 millones para proveer un empleo, mientras que el turismo se requieren solo US$200 mil para construir una habitación de 5 estrellas que genera 0.75 empleos; y las inversiones en turismo benefician desde el inversionista del gran hotel, hasta el vendedor de frutas en la carretera”. Manifestó el viceministro Rueda.
Foro con los candidatos
Por su parte, el gobernador Gallardo Forbes, presentó ante el pleno de la asamblea la propuesta para la realización de un Foro-Debate con los candidatos a la presidencia de la República; propuesta que fue aprobada por todos sus miembros y la cual se realizará en San Andrés el próximo 26 de abril tentativamente.
En una carta dirigida a la los integrantes de la federación, el mandatario isleño pidió la realización del foro para tratar tres temas específicos: 1- Políticas de fronteras para el desarrollo de los departamentos colindantes con países vecinos; 2- Políticas de mares y 3- Política internacional en el contexto comercial, turístico, cultural, industrial y demás sectores de generación de economía.
La Federación Comisionó a los gobernadores de San Andrés, Bolívar, Atlántico, Cauca y Nariño, para coordinar el documento que se le entregará a los candidatos previamente al foro y la asistencia de los mismos a la isla.
¿32 senadores?
Durante la intervención del Ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, se tocó el tema de la reforma al congreso, la cual plantea el establecimiento de un representante al senado por cada departamento y el resto sea elegido por circunscripción nacional como hasta ahora se ha venido haciendo. La idea es que ningún departamento se quede sin representación y además abaratar los costos de campaña.
Cerrando la cumbre, se presentó el presidente Álvaro Uribe Vélez, quien dio un discurso de historia patria, y posteriormente fue homenajeado por los gobernadores quienes le hicieron entrega de una bandeja de plata firmada por todos y otros suvenires representativos de cada región.
Los mandatarios departamentales le agradecieron al señor presidente toda la ayuda prestada durante este tiempo de gobierno, sobre todo el cambio de seguridad vivido en algunos municipios y departamentos del país, en donde antes de la llegada de Uribe Vélez, los grupos subversivos fungían como jueces, policía, y demás estamentos del estado.
La etnia raizal
El sábado en las horas de la mañana, el gobernador Gallardo Forbes se reunió en privado con el ministro Valencia Cossio para tratar el tema de tributación raizal; y el director de la cartera de interior se comprometió a sacar adelante el proyecto de reconocimiento pleno de los derechos indígenas del pueblo raizal, el cual incluye el no pago de los impuestos, así como la consecución de terrenos como los poseídos actualmente por la Dirección Nacional de Estupefacientes, para la conformación de un territorio común que pertenecería a la etnia local.
Actualmente, la Gobernación a través de la Secretaría de Hacienda, se encuentra haciendo un inventario de todos los terrenos poseídos por raizales, para establecer el monto de recaudo proveniente de estos terrenos y poder pasar el proyecto a la nación para que no solo se les exonere el pago de impuestos, sino que además el dinero que deje de entrar a las arcas del Departamento por este concepto sea girado desde el estado central; tal y como se hace en los demás territorios indígenas del país.