Este jueves, en el auditorio del Banco de la República de San Andrés, se socializó la Hoja de Ruta hacia la carbono neutralidad y la resiliencia climática en la Reserva de Biosfera Seaflower, con la presencia del viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz Prada.
Así mismo, hicieron presencia entidades como el Ideam, el Instituo Humboldt, la Cámara de Comercio, la Empresa de Energía del Archipiélago (Eedas), la Corporación Ambiental Coralina, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), las secretarías de Servicios Públicos y de Agricultura y Pesca, representantes de la Autoridad Raizal, entre otros.
A propósito, el viceministro Cruz, se refirió al proceso de formulación, actualización e implementación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT), el cual espera que para el año 2050, Colombia sea un país 'Carbono Neutral'.
"Estamos con varias instituciones del Archipiélago definiendo la ruta hacia la 'Carbono Neutralidad', la Ley de Acción Climática que ha definido que Colombia para 2050 debe ser carbono neutral con una meta parcial a 2030 de la reducción del 51% de emisiones", explicó.
Sobre el conversatorio con las diferentes entidades, manifestó que "están saliendo ideas sobre la importancia que tiene todo el Archipiélago el ser Reserva de la Biosfera y Seaflower; y en ese sentido, todos los ojos del planeta están puestos en estos grandes esfuerzos que se desarrollan para que podamos desarrollar una transición energética".
En efecto, Cruz mencionó que ya se están viendo los cambios, como el uso de la energía solar y eólica, la adquisición de vehículos eléctricos por parte de entidades como Coralina y el fomento del ahorro eléctrico, entre otras nuevas disposiciones.
"Esto es un gran esfuerzo que está desarrollando la isla, y es ejemplo para muchas regiones del país a su vez", concluyó el viceministro.