Con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina) y las comunidades de Providencia y Santa Catalina, continúa de manera satisfactoria la restauración del ecosistema de manglar en dicho municipio, liderada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ‘José Benito Vives de Andréis’ (Invemar).
Dentro de este proceso, hace algunos días se realizó el traslado de varias plántulas de mangle rojo en Manchineel Bay; contribuyendo así a sumar a la meta nacional de ‘180 Millones de Árboles’.
Estas plántulas –según explica la entidad en su página web– están siendo extraídas del Parque Nacional Natural Old Point (de San Andrés) y son producto del trabajo de 35 familias asociadas a la estrategia de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
¿Por qué mangle rojo?
Esta especie predomina en los manglares donde hay mayor inundación mareal, es decir, en el manglar ‘de borde’; especie estratégica para la protección costera, pues disminuye las fuerzas del viento y las olas, pero también es altamente vulnerable a impactos severos.
En comparación con otras especies de manglar –añade la información– el mangle rojo no rebrota, condición que se pudo evidenciar tras el paso del huracán Iota, donde aproximadamente el 70% de la extensión de manglares del borde Norte y Noreste de la isla experimentaron afectación alta y muy alta. Como consecuencia, la disponibilidad de propágulos es muy reducida.
Como actividades conexas y producto de la coordinación interinstitucional, se han adelantado además, actividades como limpieza de áreas con material vegetal muerto, traslado de plántulas dentro de manglares y el establecimiento de dos viveros exclusivos de manglar: en Jones Point y en McBean Lagoon, desde donde se están madurando plántulas.
Para nutrir estos viveros, bajo la coordinación de Coralina e Invemar, se colectaron 7.300 propágulos del Parque Old Point que fueron trasladados a los viveros de Providencia, donde actualmente están siendo madurados y esperan ser sembrados en diferentes sectores de la isla de acuerdo a su prioridad de restauración.
Por la extensión del impacto, la valoración social de los habitantes de Providencia y la baja disponibilidad de plántulas naturalmente en los manglares de McBean Lagoon, Jones Point y Santa Catalina, se continuarán las siembras y su monitoreo en las próximas semanas y a lo largo del año.