La cátedra Henrietta invita a la conferencia ‘Espacios y Ensueños’ que estará a cargo de la arquitecta Clara Eugenia Sánchez, quien ha liderado una investigación profunda acerca de la arquitectura isleña y cuyos resultados dará a conocer hoy jueves 2 de junio en las instalaciones del Infotep a partir de las 7:00 pm.
En esta oportunidad la catedrática hará énfasis en espacios especiales de las casas isleñas, que evocan su razón de ser y sus transformaciones a lo largo del tiempo. Sobre esta misma temática, la profesora Sánchez presentó en mayo de 2010 la publicación que denominó ‘The Last China Closet: arquitectura, memoria y patrimonio’.
Dicho trabajo le permitió documentar las 345 casas tradicionales en madera que subsistían en la isla para esa fecha. En ese entonces realizó un inventario detallado de este patrimonio insular, que se consignó en un libro con textos en castellano e inglés y fotografías a color.
Según la autora “gracias a su condición insular, San Andrés pudo preservar muchos de los rasgos de su cultura y su arquitectura tradicional a lo largo del siglo XX, e incorporó de modo muy particular los procesos de modernización. Por esta razón, como conjunto la arquitectura tradicional de la isla es un patrimonio colectivo de gran riqueza, único por sus rasgos constructivos y culturales en el contexto colombiano y de gran valor para la documentación y comprensión de los procesos históricos de la región Caribe en general”.
En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, a través del Jardín Botánico con la colaboración del Banco de la República y el Infotep, le invitan a participar de la segunda fase de esta investigación de uno de los más importantes legados de la tradición nativa.