El aspirante presidencial Sergio Fajardo Valderrama, candidato de la coalición conformada por el movimiento Compromiso Ciudadano, Polo Democrático y Alianza Verde, realizó este jueves su primer evento oficial de 2018 en Colombia. Y comenzó por San Andrés.
En el acto, que se desarrolló en el auditorio del hotel Sol Caribe, también se dio a conocer su más reciente libro titulado ‘El Poder de la Decencia’. Y contó también con la presencia de los candidatos a la Cámara de Representantes por el partido Polo Democrático, Sissy Mitchell Kellyy y Showad Stephenson Smith.
‘Coalición Colombia’
Con este nombre se conoce la unión de fuerzas políticas entre los senadores Jorge Robledo, Claudia López y por el mismo Fajardo, ahora candidato de dicha coalición, cuyo principal común denominador de trabajo ha sido la lucha contra la corrupción.
“Nosotros rompimos el esquema como se hace política en Colombia y la lucha frontal contra la corrupción es nuestro punto en común, con el que pretendemos lograr una transformación; sino cambiamos las maneras y combatimos la corrupción, algunas cosas positivas sucederán pero no se logrará el cambio que necesita este país”, manifestó Fajardo Valderrama.
Agregó también que de la forma como se ganan las elecciones y se llega al poder, así se gobierna generalmente, entregando puestos y contratos y buscando la impunidad para garantizar que no sean descubiertos.
“Por eso en nuestra campaña no damos un solo peso por un voto, para que posteriormente tenga sentido hablar de justicia, de mérito, de confianza. Sin esta última no hay participación ciudadana y es imposible conseguir la transformación que buscamos”, explicó el candidato.
“Otro de nuestros retos constituye el sacar lo mejor de las personas, reconocer su valor para empezar a construir sociedad desde la transformación de la gente, entendiendo las desigualdades tan profundas de cada región. Y pasa muchas veces, que se mira el resto del país desde el punto central, sin entender las diferencias en el territorio colombiano.
A veces no es sólo cuestión de recursos, sino el entender la raíz del problema; sino se tiene claro no es posible resolverlo”, añadió
“La diversidad es riqueza”
Uno de los programas bandera del aspirante es ‘jóvenes con futuro’, un plan dirigido a esta población en condiciones de vulnerabilidad altas y enfocados en la cultura, el deporte y la educación. Necesidades que son urgentes, en toda Colombia y específicamente en el archipiélago, según indicó el candidato.
Durante su intervención mencionó los terribles efectos del narcotráfico le han dejado no solo al departamento sino a Colombia en su totalidad, y de allí la importancia de una intervención temprana con los jóvenes a la que le apuesta la ‘Coalición Colombia’.
“Necesitamos seguir apostarle a la Educación de calidad; estas islas necesitan que se revise el modelo educativo para entender mejor su riqueza y la alta importancia de su lengua. Entenderlo de manera constructiva genera riqueza”, manifestó el también ex gobernador de Antioquia.
Fajardo Valderrama recalcó además en la necesidad de que exista un liderazgo político en las islas y “gobernantes que no estén negociando la ciudadanía, sino que estén en sintonía con ella; urge un buen interlocutor para que las necesidades de la población sean efectivamente resueltas y se dé un manejo transparente de los recursos”.
“Comprendo que los asuntos ambientales son de amplia preocupación en San Andrés –y en el resto del país ha aumentado también la conciencia al respecto- pero es imprescindible implementar una cultura ciudadana ambiental, para que se fomente una apropiación particular del tema, que hayan dolientes, y donde se vincule igualmente al sector productivo”, añadió.
“Nada haríamos impulsando desde la Presidencia planes y proyectos en este sentido, si no existe la voluntad en la ciudanía de implementarlos.”
El camino hacia la Paz
Fajardo Valderrama trajo a colación lo que en su primera visita a la isla mencionó en torno al tema de los Acuerdos de Paz: “debemos dejar el odio atrás y entender que podemos vivir siendo diferentes sin ser enemigos”.
Comentó que lo único que le modificaría (implementaría) a los actuales Acuerdos sería el tema de la Pedagogía. “Yo veo que las negociaciones se dieron pero que es necesario explicar qué es construir la Paz, cómo nos hace una mejor sociedad y cómo podemos vivir en Colombia siendo capaces de distinguir la diferencia, la diversidad, sin ser enemigos”.
“En síntesis, pretendemos librar una candidatura juiciosa y respetuosa, apostándole a la inteligencia y a la decencia”, concluyó el candidato presidencial.