Home Política Política Uribe en San Andrés: “fallo de La Haya es inconstitucional”
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Uribe en San Andrés: “fallo de La Haya es inconstitucional”

Correo Imprimir PDF

URIBE7

En marco del ‘Foro por Colombia’, convocado por el Centro Democrático (CD) en San Andrés con los cinco precandidatos de dicha colectividad; el expresidente Alvaro Uribe Vélez propuso una consulta popular donde los colombianos ratifiquen que los únicos límites del archipiélago sigan siendo los del meridiano 82. También no acatar el fallo del 2012 por “inconstitucional”.

El encuentro se adelantó este jueves 31 de agosto en el auditorio del Hotel Decameron Isleño de San Andrés y correspondió al foro número 16 que realiza la colectividad por todo el país; en donde básicamente los precandidatos escucharon a los isleños y sus posibles propuestas a tener en cuenta en la agenda del candidato que finalmente represente al CD en la contienda presidencial.

Uribe estuvo acompañado de los precandidatos Iván Duque, Carlos Holmes, María Del Rosario Guerra, Rafael Nieto y Paloma Valencia (en la foto, de izquierda a derecha). En representación local de ese movimiento, moderó el foro el joven abogado Jayson Taylor Davis.

Insistencia en la no comparecencia

URIBE8

Abrió la reunión el ahora senador Uribe Vélez quien recordó las obras que desarrolló en el archipiélago en sus ocho años de gobierno y lamentó que el cable submarino –con un costo cercano a los 50 mil millones de pesos– no hubiera cumplido su cometido: hacer de San Andrés “un gran centro informático”.

Con respecto al tema de La Haya indicó que su colectividad está de acuerdo en que Colombia no debe comparecer ante la CIJ y que es necesario impulsar una gran consulta popular, donde los ciudadanos se pronuncien y ratifiquen que los únicos límites integrales del archipiélago sigan siendo los del meridiano 82. “Insistimos en no acatar el fallo del 2012, pues es inconstitucional” manifestó el expresidente.

A su turno, el precandidato Holmes, reafirmó lo dicho por Uribe diciendo que “la  sentencia es ilegal y no podemos seguir siendo ‘conejillos de indias’ de la Corte Internacional de Justicia”. Añadió también en su intervención que, de salir elegido presidente de los colombianos  “volverán los consejos comunitarios y la seguridad democrática”. 

De otro lado, Iván Duque indicó, entre otros temas, que de ser presidente echará a andar acto legislativo 02 de 2009 –firmado por Uribe– que prohíbe la dosis personal en el país.

Rafael Nieto por su parte, expresó que estuvo visitando el Infotep y la Universidad Nacional (UN) y pudo darse cuenta cómo se pierden los cupos educativos, ante un aparente desinterés de la juventud en iniciar una carrera técnica o profesional en las islas.

Indicó que luego de varias investigaciones durante los días que estuvo en la isla, se enteró que la UN inclusive modificó algunos estándares de selección para permitir que más ciudadanos ingresen a las aulas, sin resultados aparentes.

Por último, Paloma Valencia manifestó la importancia de fomentar las economías ‘naranja’ que propendan por un turismo realmente sostenible. “Es triste ver que en San Andrés el cemento está sepultado las tradiciones culturales del pueblo raizal”.

 

 

 

 

Última actualización ( Jueves, 31 de Agosto de 2017 18:31 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02