Home Política Política “Hay que pisar el acelerador”: Efraín Cepeda Sarabia
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

“Hay que pisar el acelerador”: Efraín Cepeda Sarabia

Correo Imprimir PDF

La imagen puede contener: 1 persona

El presidente del Senado, el barranquillero Efraín Cepeda Sarabia, habló con EL ISLEÑO durante su visita a San Andrés. De los problemas que atentan contra su equilibrio social, económico y ambiental; de sus posibles soluciones; de los retos del Congreso en este último período legislativo; de su recononocida cercanía con el representante a la Cámara, Julio Gallardo Archbold; y claro está, de una de sus pasiones: el Junior de Barranquilla.

P. ¿Cómo se sintió en la isla tras varios años de no visitarla?

R. ¡Muy bien! Yo soy un hombre Caribe me siento pleno con solo mirar el mar, hablar con la gente, respirar este ambiente que desfruté en diversas épocas de mi vida… Pero, también, me sirvió para palpar de primera mano los problemas que está padeciendo el archipiélago: el tema de la seguridad, los servicios públicos; el sistema de salud; la sobrepoblación. Todos son insumos que me llevo para trabajar en la agenda que estamos trazando para encarar este año durante mi presidencia en el Senado.

¿Piensa que le va a alcanzar?

Un año es poco tiempo, pero bien aprovechado, puede servir para trazar una hoja de ruta sólida, importante, y dejar buena parte del terreno abonado. El archipiélago tiene herramientas constitucionales y legales que facilitan las cosas y no siempre se han aplicado. Es hora de comenzar a hacerlo. Por ejemplo, en materia de renovación sustentable y de energías limpias (eólica, solar) las islas están a punto de recibir una muy significativa inyección de recursos para garantizar la sostenibilidad en la prestación del servicio. Y así en varios rubros… Hay que aprovechar la voluntad manifiesta del Gobierno Nacional y del presidente Santos en entregarle cosas importantes a las islas.

¿Con quien dialogó en San Andrés?

Hablé con todo tipo de gente: pescadores, comerciantes, empresarios, profesionales. Dirigentes comunales, mujeres cabeza de hogar. Tuve una agenda muy variada y espontánea, con un alto contenido social. Como le decía antes, soy un hombre Caribe y esa característica nos sirve para hablar con todo el mundo, a toda hora, en cualquier lugar… Por ejemplo, en el aeropuerto alguien me vio y me reconoció por la ley de donación de órganos, tejidos y células de la que fui autor, y bueno… Es una gran satisfacción. De otra parte, como buen político, también me reuní con viejos amigos de dicha actividad.

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, personas de pie

¿Se puede saber con quienes?

Para nadie es un secreto que me une una larga amistad con el representante Julio Gallardo Archbold. Con él, cada uno en su órbita, sacamos adelante varios debates y proyectos en el Congreso. Y le anticipo que para las próximas elecciones de Senado y Cámara hemos sellado un acuerdo de voluntades para conformar una alianza de mutuo respaldo a nuestras aspiraciones, entre otras cosas, para garantizar la continuidad de lo conquistado hasta ahora. Por ejemplo la ley 47 (marco del archipiélago), que es una carta de navegación para las islas y que por múltiples y, a veces, inexplicables motivos –como pasa con tantas normas– no se ha puesto en práctica en todo su alcance, como lo ordenó el legislador.

En el plano nacional, en medio de un año electoral ¿Cómo hacer para que los temas del Acuerdo de Paz concluyan con éxito?

Hay que pisar el acelerador. Citar continuamente a los voceros de los partidos y a las bancadas. Que los debates de control político se enfoquen en temas nacionales como el Proceso de Paz. Muchas veces en la plenaria hacemos debates puramente regionales que se podrían hacer en Comisión priorizando el tiempo. Definitivamente, hay que privilegiar la implementación de la paz. Ya tuvimos una primera reunión con voceros de los partidos y con el ministro del Interior para fijar esa hoja de ruta. Como dije hace poco: 'si matamos al tigre', que fueron la firma de la paz y la entrega de las armas, 'no le tengamos miedo al cuero' que es aprobar estas normas, desde luego, con las modificaciones que hemos venido acordando.

(A esta altura los saludos vienen y van; los sofás del Centro de Convenciones del hotel Isleño Decameron, se encuentran ocupados por gente dispuesta a ingresar al salón donde se llevará a cabo el acto central de su visita a San Andrés. Su mirada se cruza con la de este reportero y se acuerda tácitamente finalizar la entrevista, no sin antes abordar otro tema trascendente: la campaña del Junior de Barranquilla que todos comentan a su alrededor).

Por último, Senador, ¿Cree que el Junior está para campeón este año?

(Risas) Si el equipo sigue jugando como hoy (se refiere al encuentro Junior 3, Caldas 0 de este domingo), seguramente estaremos en la final. Esto es como todo: hay que tener por lo menos una buena plantilla, una idea clara del juego, espíritu de sacrificio, tres o cuatro líderes del grupo positivos y un conductor experimentado. Se sonríe, posa para tres o cuatro 'foto-selfiers' y se pierde entre la gente. Su otra pasión.

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud e interior

 

 

Última actualización ( Martes, 22 de Agosto de 2017 09:49 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNERS HOT SALE WELCOME

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02