La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Ashotel le entregaron una comunicación al Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en la se pronuncian de manera enérgica y contundente frente a la situación de seguridad imperante en el Departamento Archipiélago.
En la misiva los dirigentes gremiales hacen un cruda descripción del creciente deterioro de la situación de orden público debido a una serie de factores como el narcotráfico, y la paulatina perdida de la otrora tranquilidad reinante en las islas. Igualmente, formulan propuestas para aliviar y corregir la situación.
A continuación el contenido (sic) de la misiva.
San Andres Isla, 25 de junio de 2015
Doctor
LUIS CARLOS VILLEGAS
Ministro de Defensa
MINISTERIO DE DEFENSA
Ciudad
Respetado Doctor Villegas,
Con el ánimonimo de poner en su conocimiento la grave y preocupante situación que sufre actualmente nuestro Archipiélago en materia de seguridad, nos permitimos exponerle las siguientes situaciones:
Seguridad: En el Departamento Archipiélago se ha venido presentando desde el año 2010, una presunta guerra entre bandas criminales por la disputa de rutas y control del narcotráfico, lo cual ha venido afectando todo los sectores de la sociedad. Homicidios generados por delitos de alto impacto como el sicariato y las extorciones nunca antes visto en el Departamento, han generado sensación de inseguridad tanto en los habitantes del territorio, como de los visitantes nacionales y extranjeros, quedando en algunas ocasiones impunes estos actos delictivos.
En este sentido, y con el propósito de ser parte de la solución, proponemos la instalación de un gran número de cámaras de seguridad y tecnología de punta, para tener cobertura de todo el territorio, y así lograr una mayor efectividad en garantizar la seguridad a los isleños. De igual forma, proponemos hacer uso de las cámaras de seguridad de las que disponen los establecimientos de comercio.
Vale la pena resaltar, que la falta de autoridad, se evidencia en temas como la emisión de ruido por encima de los decibeles permitidos, delincuencia común, falta de control de tránsito; siendo esto el escenario perfecto para promover actos delictivos.
Narcotráfico: Este flagelo, que ha golpeado tanto a nuestro Departamento Archipiélago, afecta de manera directa a los empresarios que al no generarse medidas de vigilancia eficaces, los procedimientos para el control de la carga tanto en el aeropuerto como en el muelle Departamental que actualmente adelanta la Policia Nacional, resultan en sobrecostos de los productos, y de igual forma los horarios y protocolos establecidos actualmente en los aeropuertos y puertos de procedencia de la mercancía, no se ajustan a las necesidades de los comerciantes, ya que en muchos casos se han presentado pérdidas en productos perecederos o que requieren mantener una cadena de frio específica.
Así mismo, en el sector hotelero se evidencia incomodidad por parte de los turistas, en especial del turista extranjero, al ser sometido a repetidas requisas manuales en los aeropuertos de origen y destino.
Nuestra propuesta en este aspecto consiste en fortalecer una política contundente de Estado, que sea coherente con las proporciones de este flagelo y las consecuencias que de él derivan. Proponemos la implementación de medidas como el fortalecimiento de escáneres o mecanismos tecnológicos que disminuyan la requisa manual e intrusiva en los puertos de entrada de mercancía y en el aeropuerto, los cuales deben ser asumidos por el estado.
Agradecemos su atención y esperamos que nuestras propuestas sean tenidas en cuenta y poder así contribuir al mejoramiento de la seguridad y la calidad de vida en nuestro Departamento Archipiélago.
Cordialmente,
ANA MARIA FAJARDO
Secretaria Ejecutiva Ashotel
VICTOR HENAO LONDOÑO
Presidente Junta Directiva Cámara de Comercio