Home Opinión Columnas Naufragio a la vista
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw66.jpg

Naufragio a la vista

Correo Imprimir PDF

NADINLas fotos que circularon la semana anterior en las redes sociales mostrando el exceso de turistas en Rose Cay (el 'Acuario') muestran el peor lado del crecimiento del flujo turístico hacia las islas y la ausencia de una regulación y control efectivos que evite la sobrecarga poblacional del lugar.


Los expertos advierten que nos encaminamos hacia épocas de desastres naturales, como consecuencia del cambio climático. En particular, la periodista y escritora canadiense Naomi Klein, autora del libro “El capitalismo contra el clima” de reciente aparición en Norteamérica, cree que serán crecientemente brutales.

Y la National Geographic anunció en febrero pasado que la ciudad de Miami, Florida, será la próxima Atlántida.

A nivel doméstico, el ex ministro colombiano de Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra, considera “que el país está perdiendo la batalla frente a la destrucción ambiental”. Mientras que la ex directora de planeación nacional Cecilia López Montaño ha puesto en tela de juicio la capacidad de las CAR para actuar de manera diligente contra quienes producen daño al ambiente, como en el sonado caso de la Ciénaga Grande del Magdalena.

San Andrés, que no ha contribuido en nada a crear la crisis climática mundial, ya empieza a sentir con fuerza los primeros síntomas de tan endiablado deterioro del planeta.

Para nadie es un secreto que la sobrepoblación, la deforestación irremediable, la mala disposición de las basuras*, el uso desmedido y desconsiderado del plástico en las actividades comerciales (el 90% de los residuos sólidos que se botan en las playas de San Andrés es de este material, dice la Universidad Nacional de Colombia), entre otros factores, están poniendo en riesgo cada vez mayor la supervivencia humana en la isla.


No hay razón válida para que a un sitio como Rose Cay, sensiblemente frágil en materia ambiental, se le ponga encima una cantidad de población humana que supera ostensiblemente su capacidad de carga. Peor aún a sabiendas de que su infraestructura sanitaria es limitada, al igual que su modelo de tratamiento de las basuras, plástico, principalmente, que arroja la gente a la arena y al mar sin ningún miramiento.

Por ello es perentorio establecer normas inquebrantables que regulen efectivamente el embarque y desembarque de personas en este islote y en todos los demás sitios turísticos que incluyen las agencias de viajes y los hoteles en sus ofertas de vacaciones.

Es comprensible el desafío empresarial de San Andrés consistente en alcanzar la meta de Un millón de turistas durante el 2015, pero debe ir de la mano con un compromiso efectivo y afectivo con la protección del ambiente, ya que más pronto que tarde los terribles pronósticos de los expertos empezarán hacerse realidad primero en el archipiélago colombiano que en Miami.

*A todas estas, ¿qué ha pasado con la famosa planta de incineración de basuras de SOPESA?

COLETILLA: “La peor forma de enfrentar la adversidad es contrariando las lecciones de la vida” —Antón Delamar.


Comentarios: @nadimar65

 

Welcome Caribe

elisleno197-1.jpg

Welcome208-1.jpg

Artes_Revista_IslenŞo_Enero_2023.jpg

BANNER.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

Post_-_Dono_-_Archipiélago_2.gif

Banner_skechers.jpg

BANCO_REPUBLICA_ARCHIVO_MAYO_2023.jpg

DoIt.jpg

BANNER_RM_EL_ISLEÑO_Mesa_de_trabajo_1.jpg

TRASH_BUSTERS.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02