Home Cultura Cultura El telegrafista de San Andrés
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

El telegrafista de San Andrés

Correo Imprimir PDF

alt

Nacido en la tercera década  del siglo XX en Arjona (Bolívar), Abel Guerrero Martínez arribó a estas islas el 29 de noviembre de 1959, en cumplimiento de funciones públicas con la entonces Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), entidad con la cual mantendría su vínculo por más de 20 años y a cuyo cargo como supervisor de comunicaciones del archipiélago, le correspondió la tarea de mantener integrada la conectividad de este territorio con el  continente colombiano y el mundo, a través del telégrafo.

Aquel preciado instrumento dio paso al sistema CW apoyando en la emisión y recepción de ondas electromagnéticas continuas que posteriormente supliera la función satelital con el teletipo, sistemas de comunicación que hoy se vieron reemplazados por la internet que integra las islas al globo terráqueo a través del cable submarino de fibra óptica.

Considerado en su gremio como uno de los mejores radio-operadores del país por su gran capacidad de transmisión y fiel destreza en la recepción de información alcanzando registros en momentos de alto flujo de telegramas durante el arduo desarrollo de su jornada laboral, promedios máximos estimados por sus pares hasta de noventa (90) palabras por minuto sobre el sistema electro-mecánico de escritura utilizado otrora; hicieron de él la persona sobre la cual se centrara la tarea de emisión y recepción en doble vía con las principales ciudades del país y así mismo, pasarían millares de informes sobre el formato del antiguo Marconi o mensajes que en aquellos momentos se convertirían en la forma más ágil de comunicación pese a la dependencia de las condiciones atmosféricas que permitieran de manera óptima la propagación de las ondas electromagnéticas para la llegada al destino de la información que al final a través del tradicional mensajero de la empresa se entregara al domicilio del destinatario. 

Todo pasaba por sus manos

Dentro de ese gran cumulo de requerimientos para el servicio de ‘Marconi’ como se llamó en su época, por sus hábiles y sensibles sentidos indispensables para su labor, pasaron un variado conjunto de informaciones: claves bancarias, informes de estado, reportes de tiempo, noticias, así como esperanzas, alegrías, tristezas y desengaños, los cuales mantuvo con sigilo, pues era el respeto por la intimidad del usuario y la fidelidad a la patria con la misión que se le encomendara como servidor público, secretos del servicio que guardó con él, dejando ello un sin número de anécdotas y remembranzas del cotidiano vivir de las islas en su estrecha relación con el servicio de comunicación. Ello lo hizo ser estimado como amigo y compañero de una generación que imprimió cambios positivos a este territorio.   

Terminado el ciclo laboral se incorporó al comercio local y a la red nacional de radio-aficionados con el distintivo HK0VGJ, clave alfanumérica con la cual mantuvo contacto mundial a través del sistema CW. Con ellas mostró que existía un territorio oceánico en Colombia en el cual estaban personas sensibles y solidarias dispuestas a difundir en otro lenguaje como el Morse nacido del telégrafo y transformado a las ondas continuas la vivencia de un pueblo que se identifica por la tolerancia, el sincretismo y la entera disposición de recibir de manera cordial a cualquier persona sin distingo de raza y creencia, este pueblo raizal que hoy lo recuerda con cariño así como el pueblo continental y extranjero que habita las islas.

Casado con la primera telefonista del archipiélago Edilma González de Guerrero, a quien conociera en el instante de su arribo a la isla en las instalaciones de Telecom y con quien fundaría su familia, integrada por sus hijos Cesar Augusto, Jesús Guillermo, Javier Ivan, Cristina del Carmen y Abel Mauricio Guerrero González; padre ejemplar, hombre honesto y trabajador, de semblante alegre, jovial, lleno de cariño ternura y amistad, contador de cuentos y siempre sonriente con la vida, recordando siempre “que hay más tiempo que vida”, y que “pese a la adversidad que la vida te coloque no dejes de luchar por ser feliz”,  hoy queremos rendirle este humilde pero muy sentido homenaje póstumo por su aporte a este bello territorio en el cual vivió la magia de su alegría. 

Paz en su tumba.

Última actualización ( Sábado, 04 de Abril de 2015 08:24 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02