‘Los Papeles de La Haya. Análisis documental sobre el conflicto territorial entre Colombia y Nicaragua en el Caribe Suroccidental’ y ‘Archipiélago de San Andrés y Providencia - Colonialidad - Gobierno - Identidades’, son las dos nuevas obras del historiador sanandresano Jairo Archbold Núñez, que salen al mercado en una época signada por la derrota de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la búsqueda del pueblo raizal por afianzar su identidad y autodeterminación.
El primero es un ensayo extenso que surge como consecuencia de los dramáticos acontecimientos que se desprenden de la sentencia promulgada por la CIJ el 19 de noviembre de 2012, que le quita aproximadamente 75000 kilómetros cuadrados de espacios marítimos al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En esta investigación Archbold Núñez realiza un descarnado análisis de las diferentes instancias que rodearon el litigio, desde sus orígenes, hasta la nueva situación que se vive en el Caribe suroccidental.
Este ejercicio estuvo precedido por un pormenorizado trabajo de recopilación de fuentes de archivo, documentos oficiales, prensa colombiana y nicaragüense, conversaciones con gentes del archipiélago y publicaciones especializadas, entre otras.
Los temas abordados por el historiador isleño –a modo de resumen– en esta propuesta investigativa son: Génesis y contexto del diferendo; la casualidad de los nicaragüenses; la ruptura de una unidad geográfica y cultural; la Costa de la Mosquitia ¿de quién?; la soledad del pueblo Creole; el pulso por el mar; el fallo de excepciones preliminares; la catástrofe; recursos naturales y medio ambiente; voces del Archipiélago; la nueva situación y conclusiones.
La obra viene editada en dos idiomas (español e inglés) y tiene una extensión de 303 páginas, con abundantes ilustraciones, mapas e infografías que le dan una atractiva e interesante presentación.
Las islas en la lupa de la historia y su rigor
El segundo trabajo lanzado hoy ‘Archipiélago de San Andrés y Providencia – Colonialidad – Gobierno – Identidades’ es un ejercicio académico en el que el historiador sanandresano Jairo Archbold Núñez busca establecer una aproximación a la sociedad de las islas desde los llamados Estudios Culturales.
Se trata de una perspectiva que trabaja con un espíritu crítico los temas de la modernidad, la colonialidad, la raza, la identidad cultural y otros elementos básicos en la formación histórica y vida misma de las gentes del archipiélago.
También se destacan los temas de gobierno y el de las relaciones de poder, para cuyo efecto se han vinculado a la discusión las circunstancias en que se ven envueltos los territorios insulares tras la separación de la provincia de Panamá y su marco geopolítico especialmente. Así como las controvertidas relaciones que se dan con el departamento de Bolívar, las cuales desembocan en la creación de la Intendencia Nacional en el año de 1912.
Con la implementación de esta unidad administrativa se da inicio a una nueva era en las relaciones entre el Estado y el archipiélago, eventos sobre los que se establecerán unos acercamientos alternativos a los formulados por la historiografía tradicional sobre las islas.
Esta obra también esta presentada en forma bilingüe (español e inglés), cuenta con una extensión de 273 páginas ampliamente documentadas e ilustradas.
Sobre el autor
Jairo Archbold Núñez nació en San Andrés en 1958. Es historiador y magíster en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. Ha ejercido como docente, conferencista, escritor de ensayos, columnista y colaborador en la radio cultural.
Recientemente participó en los proyectos Rutas de libertad 500 años de travesía patrocinado por el Ministerio de Cultura, Un futuro sostenible educando desde la memoria en colaboración con el Instituto Sueco y en la colección Pueblos publicado por Letrarte editores, Bogotá.
Los últimos años se desempeñó como analista en temas sobre cultura, geopolítica y música del Caribe en la prensa de las isla de San Andrés.
En enero de 2014, lanzó el libro ‘En el Centenario de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia 1912-2012’ y de la cartilla ‘Archipiélago Siglo XXI / Entre la Semilla y el Futuro’, ambos de su autoría.
.