Home Cultura Cultura San Andrés en la ruta de la hermandad Afrocaribe
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

San Andrés en la ruta de la hermandad Afrocaribe

Correo Imprimir PDF

alt

Arribó a la isla Wendy Pérez Matos, directora de la Fundación Arte para la Vida (ARTVI), quien viene como parte de la avanzada de la ‘Ruta de la Hermandad Afro Caribe’, para emprender los preparativos del último evento en el cual se darán cita en el mar de los siete colores, exponentes artísticos y culturales de Cartagena y Palenque.

 El programa en San Andrés, se realizará este sábado 14 de marzo desde las 5:00 hasta las 9:00 p.m. en la Casa de la Cultura de la Loma, que estará abierta a todo público.

Habrá exposición de artes visuales, encuentro de saberes gastronómicos y el circuito de conciertos, en los que participarán las agrupaciones que vienen de recorrido itinerante: ‘Caribbean New Style’ de San Andrés y ‘Kombilesa Mi de Palenque’. Se unirán también a esta fiesta que busca la armonía entre pueblos hermanos, Job Saas y Royal Rudes, también por la isla de San Andrés.

“Los invitamos este sábado hacer parte de todo este fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural, ya que es la última estación de esta primera versión y queremos gozar de la música, deleitarnos de la comida y disfrutar de todo el concepto de artes visuales con los habitantes de esta hermosa región donde fluye el Caribe”, dijo Wendy Pérez Matos.

Cabe destacar que de este último encuentro se obtendrá un portafolio de artistas que contendrá la participación de los más de 40 embajadores culturales que estuvieron en circulación por los tres territorios, empoderándose bajo el esquema de trabajos de formación y cualificación artística.

Recapitulando

Dos exitosos eventos engalanaron este proyecto de intercambio de saberes, en la ciudad de Cartagena y Palenque, que dejó como resultado el encuentro entre 11 artistas plásticos y visuales, tres matronas y tres agrupaciones musicales entre las que destacaron: Caribbean New Style de San Andrés, Kombilesa Mi de Palenque y  Son Bacano de Cartagena.

Entre las fortalezas de este encuentro, se destacó el uso de las lenguas Palenquera y el Creole, como apoyo al fortalecimiento de las manifestaciones de cada región y por supuesto de cada saber compartido como forma de generar una entrañable armonía entre estos pueblos hermanos.

Ya lo saben, la cita para participar de esta creación colectiva que hermana en un acto de intercambio la cultura Afrocaribe, es este sábado 14 de marzo en la Casa de la Cultura de la Loma. 

Última actualización ( Miércoles, 11 de Marzo de 2015 11:15 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02