La Asociasión de Ingenieros y Arquitectos de San Andrés (Aisa) exigió a la Procuraduría General de la Nación resultados concretos a las denuncias formuladas por la no culminación de los escenarios deportivos en San Andres.
En carta dirigida al procurador Alejandro Ordónez Maldonado, el gremio local del diseño y la construcción arreció sus críticas por la ausencia de pronunciamientos concretos a pesar de la apertura de varias investigaciones.
Igualmente se pronunciaron por la falta de compromiso de los contratistas, quienes según Aisa “no dan la cara” y de Fonade por la no aplicación de las pólizas contractuales.
De los cuatro estadios que debían entregarse en noviembre de 2008, solo ha sido recibido a satisfacción –en forma extemporánea- el de basquetbol. Los otros, furbol softbol y beisbol, siguen en un limbo jurídico del que no se ven soluciones a corto plazo.
El texto de la carta es el siguiente:
San Andrés, isla, 12 de septiembre de 2010.
Doctor
ALEJANDRO ORDÓNEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Procuraduría General de la Republica
Bogota D.C.
Referencia: Informe de Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral. (Modalidad Especial) de la Contraloría General de la Republica- CGR. –escenarios Deportivos archipiélago de san Andrés, 2002-2009-
Cordial saludo:
En agosto de 2009, la Contralora Delegada para la Gestión Publica e Instituciones Financieras, Dra. LAURA EMILSE MARULANDA TOBON, envío al Dr. LUIS FERNANDO SANS GONZALEZ, la carta de conclusiones, derivada de la aplicación de las Normas de Auditoria Gubernamental Colombianas (NAGC), donde muestra el alcance de la Auditoria, indicando de manera puntual que, el análisis es DESFAVORABLE, con una calificación de 57.50. Agrega que en esa auditoria, se evidenciaron un total de 25 hallazgos. 19 son de presunta incidencia disciplinaria y 2 con presunta connotación fiscal.
Es asombroso lo que en ese informe se detalla, así mismo, es indignante ver en los hallazgos, tantos errores, entre los actores que participaron en la construcción de los escenarios deportivos, tales como COLDEPORTES, FONADE, Contratista e Interventores. Hechos evidenciados y a la vista de nuestra comunidad, la que aun espera se tomen los correctivos y así disfrutar los escenarios a plenitud.
Nos ratificamos en lo indignante, y también lo hacemos ante la actitud impávida, estoica e imperturbable de la Procuraduría General de la Nación, cuando hace mas de un año (agosto de 2009) recibieron este informe de la CGR, y hasta la fecha sin resultados. ¿Será que las pruebas presentadas por la CGR, no son suficientes?, o ¿las evidencias a la vista en los escenarios del departamento Archipiélago, no son contundentes? o ¿realmente estamos de frente a la aterradora pasividad de la Procuraduría General de la Nación? Hacemos esfuerzo y votos para que lo último mencionado no sea así.
Sr. Procurador General, somos cariñosos con las personas, pero duros y durísimos con los hechos. Lo que se indican en el informe de la CGR, no puede ni debe ser ignorados, es su deber constitucional accionar ante los responsables y no tenernos en ascuas y con el sin sabor acostumbrado ¡en nuestro país no pasa nada!. ¡NO!, nos resistimos aceptarlo. Si debe pasar, como lo demostró la CGR, con su informe. ¡Ahora, es su turno Dr. Ordóñez!
No buscamos, molestarlo, lo que deseamos es su determinación, ante lo expuesto. Lo que sin aspavientos le solicitamos lo tome como una decidida DENUNCIA.
Cordialmente:
IVAN CABRERA RAAD IC