Los más de cinco mil habitantes de Providencia y Santa Catalina comienzan a celebrar hoy los 189 años de la libre adhesión del Cabildo de Providencia a la Constitución de Cúcuta, cuando una comisión de isleños viajó hasta dicha ciudad a sellar este acto.
Reseña histórica
Cuanta la historia oficial que en julio de 1818 Luis Aury, al servicio de las fuerzas independentistas de Simón Bolívar ocupó las islas, que pasaron a formar parte de la Gran Colombia, el 23 de junio de 1822.
En 1821, se había expedido la Constitución de Cúcuta, mediante la cual se determinó que todo niño que naciera en territorio colombiano, nacería como ciudadano libre.
Providencia se adhiere primero a la Constitución y San Andrés lo hace en julio de 1822. De este modo, se da libertad a los esclavos, desde la primera Constitución independiente.
El festival de las islas
Para la celebración del XXXVII Festival Folklórico, Deportivo y Recreativo de Old Providence y la conmemoración, hoy 23 de junio, se declaró día cívico en el municipio.
Programas deportivos como el Cotton Boat Race están previstos para realizarse desde la bahía de San Felipe hasta la Bahía de Santa Isabel; los eventos culturales como la presentación de músicos y danzas tradicionales y algunas demostraciones de la gastronomía local, se vivirán en diferentes escenarios previstos por los organizadores.
Las tradiciones competencias en South West Bay con sus carreras de caballo, peleas de gallos, voleibol playa, el infaltable Cat Boat Race, los eventos centrales en la plazoleta Marina del Aury y los del Coliseo de Black Sand Bay, son sin duda los actos centrales de una tradición que siguen sosteniendo hace 37 años los habitantes de estas islas.
En la parte musical se presentarán el Grupo Creole Fushion y Dragón y Caballero, tampoco podrán faltar las agrupaciones locales y especialmente la música típica de los maestros Willie Bee, Alban Mc Lean y los niños de la escuela musical de Tom & Silaya, que harán varias presentaciones con sus conjuntos y los bailes típicos.