Para los caleños, las islas del archipiélago de San Andrés y Providencia siempre han sido como su segunda casa. Sobre otras ciudades del continente, Cali es la que más aporta visitantes a las islas y después de los raizales es la población que mas propiedades tienen en este paraíso. Definitivamente el mar de los siete colores nos ha cautivado.
Ese espacio de mar lleno de riquezas naturales fue declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera Seaflower en el año 2001 por sus ecosistemas terrestres, costeros y marinos; constituidos por manglares, pastizales marinos y arrecifes coralinos.
Por lo tanto ese un espacio del Caribe colombiano protegido por la humanidad para el futuro del planeta y las generaciones por venir.
Cuando la agencia colombiana de hidrocarburos intentó hacer exploraciones petroleras, la comunidad junto con muchas O.N.G. del planeta nos opusimos y logramos parar lo que hubiera sido un desastre ecológico gigantesco, no queremos que se repita lo del golfo de México con la British Petrolium. El petróleo siempre ensucia lo que toca incluyendo las almas humanas.
¿Qué va pasar con esa reserva ahora que la Corte Internacional de la Haya entregó parte de esa aguas a la nación de Nicaragua?
Primero va a hacer muy difícil poner de acuerdo en una sola política de conservación a dos gobiernos que por años se han mantenido en disputa sobre ese espacio.
Segundo el Gobierno de Nicaragua la ha expresado claramente al decir que como Colombia no quiso el petróleo, ellos sí. En una entrevista televisada uno de sus diputados lo expresò con esas mismas palabras. Qué tristeza que todo finalmente se convierte en plata inmediata, no importa que se destruya la naturaleza y por se ponga en riesgo la estabilidad de la vida sobre el planeta Tierra.
¿Cómo es posible que la corte de La Haya dentro de sus “sabias deliberaciones” no haya tenido eso en cuenta?
¿Será que el poder de las grandes corporaciones petroleras penetró la conciencia de estos supuestos jueces encargados de impartir justicia y velar por el bien de la humanidad? ¿Será que debería existir una Corte que proteja los derechos de las otras especies y de la naturaleza?
¿Será coincidencia que se dejó un corredor marítimo entre las islas mayores y los cayos de Serrana para que de esa manera puedan pasar los buques petroleros nicaragüenses?
Pues amanecerá y veremos que va a pasar con todo esto y espero que lo que aquí se dice no sea cierto y de verdad todos los gobiernos del planeta se pongan de acuerdo en una sola política de conservación del medio ambiente. Que por encima de la mezquindad este el bien común y el futuro de nuestros hijos.
¡Que viva todo el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con todos sus mares!