Home Opinión Columnas 10/11: Día mundial de la prevención del suicidio
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

10/11: Día mundial de la prevención del suicidio

Correo Imprimir PDF

CLAUDIA.ESGUERAEl Programa de Salud Mental de la Secretaría Departamental de Salud; el Ministerio de Salud y Protección Social; la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación para la Prevención del Suicidio (IASP), contemplamos y visionamos la problemática del suicidio razón por la que nos unimos con el fin de prevenir este tipo de resultados trágicos.


Cada año, un millón de personas se quitan la vida en el mundo siendo una de las tres primeras causas de muerte en personas entre los 15 y 44 años de edad.


El comportamiento suicida, puede estar determinado por una gran variedad de causas tales como: el desempleo, la pobreza, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones, problemas laborales, jurídicos, una discusión, el abuso de sustancias psicoactivas (alcohol y drogas), maltratos durante la infancia, violencia intrafamiliar, aislamiento social y determinados trastornos mentales como la depresión y la esquizofrenia, entre otras causas.


Detrás de cada acto suicida, hay una realidad siniestra que ubica en el subconsciente la idea de quitarse la vida para evitar afrontar la adversidad, rescatando la pérdida de la esperanza de recibir un halo de consuelo.


Muchos suicidios son protagonizados por personas alejadas de la sociedad, completamente aisladas y sin tener la posibilidad de alimentar sus necesidades afectivas y emocionales.


Es por esto el próximo 10 de septiembre en todo el planeta se invita a toda la humanidad  a involucrarse de manera activa en la construcción de una sociedad más humana, empática, desarrollando habilidades para la vida con el fin de prevenir de manera significativa estas cifras de autoagresión.


Si desea buscar ayuda o conoce un caso de una persona vulnerable a esta problemática, por favor comuníquese con la Secretaria de Salud (Programa de Salud Mental): teléfono 5130801 extensión 238, Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla o puede hacerlo a la línea nacional de  atención en Drogas y Salud Mental 018000113113, al igual que en el chat de la página web www.unaopcionenlinea.gov.co.


Claudia Esguerra Celis
Psicóloga, Programa Salud Mental
Secretaría de Salud Departamental

Última actualización ( Sábado, 08 de Septiembre de 2012 08:18 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02