El Defensor de Pueblo de San Andrés y Providencia, Fidel Antonio Corpus Suarez hizo una enérgica defensa de la soberanía territorial y marítima de nuestro territorio en una carta enviada a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), a través de la que expresa su rechazo a las pretensiones de Nicaragua y su malestar por el marginamiento del pueblo de las islas en tan trascendentales decisione.
El contenido total y textual de la misiva es el siguiente:
San Andrés, Isla, Lunes, 23 de abril de 2012.
Honorables
TRIBUNAL DE LA HAYA,
GOBIERNO DE NUESTRA REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBIERNO DE LA REPUBLICA VECINA NICARAGUA
Ref: Conflicto entre Nicaragua y Colombia por la unidad territorial Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (que comprende las islas mayores mencionadas, además del area de Roncador, Serrana, Serranía, Quitasueños, Boxing Over o Bajo Nuevo, Albuquerque y E.S.E. o isla Bolívar etc)- Que no son de Colombia, sino que son COLOMBIA
De mi mayor consideración, respeto y reverencia:
FIDEL ANTONIO CORPUS SUAREZ, en mi calidad de autoridad del Ministerio Publico de Colombia, Defensor del Pueblo Regional de este territorio en disputa, de la referencia y, siendo ignorado, discriminado, invisibilizado, menospreciado y marginado este pueblo por parte de todos los sujetos procesales de este singular caso, y estando dentro del término, me permito someter a su consideración e inteligencia, para que se sirvan proveer lo que en DERECHOS HUMANOS, corresponda en reconocimiento y honra a la DIGNIDAD de este Pueblo y sus derechos Históricos, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales.
1. Ni Nicaragua, ni nuestro Gobierno Colombiano ha mencionado ni invocado los Derechos Humanos del Pueblo que posee y ejerce soberanía sobre este territorio, desde tiempos inmemoriales, sembrado sus raíces, su proyecto de vida, su visión y cosmovisión a que tienen derechos todos los pueblos del mundo, inclusive a la autodeterminación, como ya se realizó el 23 de Junio de 1822, cuando este pueblo se adhirió con todo este territorio a Colombia en un acto soberano, libre y voluntario.
2. Ninguno de estos países quiere ni les interesa la opinión de los Isleños, que se evidencia, especialmente por parte de Nicaragua, que está interesado en el territorio pero no en la población. Toda persona y en especial pueblo tiene derecho a opinar en las decisiones que les afecta. Según ellos aquí en este territorio del archipiélago no vive nadie.
3. La base de la economía y de la supervivencia de esta POBLACION, presente y futura depende estrechamente con la integridad de este territorio, que constituye su mínimo vital, no solamente por los recursos del mar, sino para la preservación y control para la no explotación de hidrocarburos, siendo además RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA, SEA FLOWERS. Sería una afrenta el orden jurídico-humanitario-ambiental del universo.
4. Históricamente Nicaragua nunca ha tenido, ni poseído y menos ejercido soberanía sobre este espacio marítimo. Nicaragua ha llegado a poseer mar sobre el Caribe luego del tratado Bárcenas Esguerra con Colombia en 1928, que realizaron también inconsultamente con el Pueblo de San Andrés y de la Costa Mosquita, que antes formaba un solo pueblo: Una misma historia, cultura, idioma y tradición.
5. Si el honorable Tribunal de la Haya, ya ha determinado que no hay discusión sobre la soberanía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y que éste es un territorio integrado, que constituye una unidad poblacional, económica, social y cultural con el territorio que pretende Nicaragua, este Tribunal, que debe velar por la integridad de los Derechos Humanos de todos los pueblos, no debe ni puede fracturarlo para entregarlo todo o parte de este a otro país que no tiene ninguna legitimidad para reclamar ó reivindicar lo que nunca ha sido suyo.
6. No tiene legitimidad y no le asiste ningún derecho a Nicaragua por los siguientes hechos:
a) Nunca ha tenido ni, poseído ni ejercido soberanía sobre este espacio geográfico.
b) En los tiempos de la colonia toda la Costa de la Mosquita era territorio español gobernado por la Corona Española, desde San Andrés, isla, desde 1792 y hasta 1803, por el Coronel Tomas O’Neill. Eso es lo que hace que Colombia ha llegado a tener esas posesiones en virtud de Cedula Real, de Noviembre de 1803, que por solicitud del mismo Pueblo de San Andrés y la Costa de la Mosquita, que solicitó al monarca segregarles de la Capitanía de Guatemala para unirles al Virreinato de Santafé.
c) El 27 de marzo de 1805, el Capitán inglés John Bligh, a bordo de H.M.S. SURVALLANCE, con otras embarcaciones, cargadas de tropa, toma a San Andrés, y para evitar derramamiento de sangre el gobernador TOMAS O’NEILL se rinde a favor de Inglaterra. Expulsado Tomas O’neill, del territorio, el Comandante JOHN BLIGH, deja en libertad el pueblo el 10 de abril de 1805, quienes se erigen en Pueblo y territorio independiente, fecha en que fundaron la nueva Capital de FREE TOWN. En el territorio del Virreinato de Santafé se dio el grito de independencia de España el 20 de Julio de 1810, que con el liderazgo de Simón Bolívar culmina con la Batalla de Boyacá el 07 de agosto de 1819. Ya libre e independiente se proclama la Constitución de Cúcuta de agosto 31 de 1821. Luego de estar libre por 17 años el pueblo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y toda su unidad territorial, soberanamente se adhiere a la Gran Colombia el 23 de Junio de 1822.
d) Nicaragua no puede aspirar ni decidir sobre lo que le pertenece a los habitantes de San Andrés y su unidad territorial.
e) La soberanía la ejerce el pueblo que ancestralmente posee, cultiva, siembra raíces y le da entidad política, económica, cultural y social al territorio. Los gobiernos nacionales defienden la soberanía, como es en este caso, el Gobierno Colombiano que nos defiende, del ilegitimo ataque de nuestro vecino país de Nicaragua
f) Los directamente afectados por la decisión del honorable Tribunal de la Haya, son los habitantes de San Andrés, Islas y su unidad territorial, y poco a nada afectará a Managua ó a Bogotá, quienes son los únicos convidados citados por esa honorable Instancia. ¿Y qué piensan todos del Pueblo Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?
g) Por principio jurídico, lo accesorio siempre sigue el destino de lo principal, por lo que el territorio que hoy pretende Nicaragua, no puede separarse de Las islas de San Andrés, por ser estas lo principal y ese su mínimo vital para la subsistencia de este pueblo anclado en medio del inmenso mar. No es viable ni pensable la vida en este archipiélago sin el todo indivisible de este territorio-
h) Nicaragua pretende este territorio para explorar hidrocarburos que científicamente está comprobado seria una sentencia de muerte para todas las especies vivas del ambiente.
i) Si Nicaragua pretende este territorio por su cercanía, mas derecho tenemos los san- andresanos porque estamos más cerca aún que Nicaragua. Es más este territorio es indivisible porque forma parte de una unidad Económica, Social y Cultural de las Islas de San Andrés.
j) Lo que está pretendiendo Nicaragua es tan descabellado y absurdo como si Costa Rica pretendiera derechos sobre el Canal de Panamá, porque le queda cerca. El Canal de Panamá no es territorio de Panamá, sino territorio panameño y no se puede pensar siquiera en discutir sobre quién es su titular, pues sería una demencia el solo imaginarlo. Igual es el territorio del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y su unidad territorial, que no somos territorio de Colombia, sino territorio Colombiano. Indivisible, indiscutible e innegociable.
7. Respetamos, amamos al pueblo hermano de Nicaragua, con quienes compartimos el Caribe Sur Occidental, tenemos la misma cultura, idioma y tradiciones. Muchas de nuestras familias fueron divididas en Virtud del Tratado Bárcenas - Esguerra de 1928, pero nos mantenemos unidos por ese vínculo filial. La mayoría son de Nuestra Etnia Minoritaria Raizal y siempre vivimos agradecidos de su bondad. No obstante, rechazamos categóricamente las pretensiones del gobierno nicaragüense.
8. Jamás un Sanandresano querrá ser nicaragüense, no solamente porque nunca lo fuimos, sino porque somos colombianos y amamos a nuestra patria a prueba de todo.
9. Por lo que es y por lo que representa, le corresponde al honorable Tribunal de la Haya, y en eso confiamos plenamente, de velar y efectivizar ejemplarmente por los Derechos Humanos en todas sus providencias, enseñar a todos sus preceptos y velar por su ineludible observancia.
Honorables autoridades, sírvanse reconocer y respetar nuestra dignidad y proveer la sentencia que mantenga sin cerciorar nuestra unidad territorial para honrar y promover nuestros derechos históricos, económicos, políticos y culturales,
A ustedes mi honra,
FIDEL ANTONIO CORPUS SUAREZ
Ciudadano Defensor del Pueblo Regional
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y su Unidad Territorial.
Copias:
Honorable Gobernadora Dra. AURY GUERRERO BOWIE
Honorables Senadores de nuestra República de Colombia
Honorables Diputados Asamblea Departamental Archipiélago San Andrés, Islas,
Honorable Ciudadano Defensor del Pueblo de Colombia, Volmar Perez
Honorable Procurador General de la Nación.
Prensa Hablada y Escrita.