El pasado 21 de marzo se realizó el foro ‘El Agua en el Archipiélago: Retos y Oportunidades para la Sostenibilidad del Recurso Hídrico’, donde se habló de la vulnerabilidad de las islas para el abastecimiento óptimo del líquido, y de las acciones ejercidas para garantizar el servicio.
Entre los expositores se tuvo a Tomás Guerrero Jiménez, coordinador de Asuntos Hídricos de la Corporación Ambiental Coralina; y a Anselmo Stephens Forbes, ingeniero sanitario y ambiental de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente; quienes abordaron la situación actual del agua en el territorio insular, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura, optimizar el suministro y fortalecer las estrategias de conservación.
Adicionalmente, se discutieron proyectos a corto, mediano y largo plazo, para garantizar el acceso al agua potable, considerando las particularidades del territorio insular y el impacto del crecimiento poblacional.
También se presentó el modelo actual de abastecimiento y tratamiento del líquido, señalando los avances tecnológicos que se han implementado, y los desafíos para su distribución. Se enfatizó, igualmente, en la importancia de una gestión eficiente que asegure un servicio sostenible, minimizando el impacto ambiental y fortaleciendo la resiliencia hídrica del archipiélago.
Desde una perspectiva cultural e histórica se resaltó, igualmente, el conocimiento ancestral del Pueblo Raizal en la conservación del agua, subrayando cómo sus prácticas tradicionales pueden contribuir a un manejo responsable del recurso.
Búsqueda de otras fuentes de abastecimiento
Por el lado la autoridad ambiental, representada por el coordinador Guerrero Jimenez, se expusieron las actividades que está desarrollando con el fin de llevar a cabo su misión de administrar, de manera eficiente, los recursos hídricos en San Andrés y en Providencia.
“Además de ello, dimos a conocer el estado del agua, tanto en oferta como en calidad; y no solamente sobre lo que pasa ahora, sino también relacionado con las previsiones a futuro frente al cambio climático, puesto que ya en años anteriores el Ideam nos ha dicho que San Andrés va a ser el departamento que más va a sufrir con la disminución de agua lluvia, y con ello, nuestras reservas en el acuífero se verían también disminuidas”, explicó el profesional.
Así mismo, habló sobre el proceso de transición que se viene incorporando en las islas, para tomar el líquido vital directamente del mar y convertirlo en agua potable, a través de procesos de desalinización; todo con el fin de dejar de utilizar agua subterránea, que cada vez es más poca frente a esa gran masa líquida que representa el mar.
Mejora en la cobertura
Por su parte, el ingeniero Stephens Forbes expuso las generalidades del Plan Director de algunos proyectos que se vienen ejecutando en San Andrés, para la mejora del servicio de acueducto.
“Tenemos, por ejemplo, un proyecto que actualmente se está ejecutando con el fin de reducir las pérdidas en la red de acueducto y que está en la fase III; a fin de poder mejorar la prestación del servicio, con continuidad, calidad y presión, en otros sectores como Tom Hooker, Morris Landing, La Rocosa y demás”, puntualizó.