Los ingresos nominales de las agencias de viajes en Colombia crecieron un 12,2% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado estuvo impulsado principalmente por la venta de paquetes turísticos propios, a pesar de la caída en la llegada de visitantes no residentes.
De acuerdo con los datos reportados, el número de turistas extranjeros que ingresaron al país en enero fue de 601.216, lo que representó una disminución del 3,5% frente a 2024.
Turismo nacional, clave para el crecimiento
No obstante, el turismo interno compensó este descenso, permitiendo que los ingresos del sector se mantuvieran en crecimiento.
La comercialización de paquetes turísticos fue clave, aportando 7,6 puntos porcentuales a la variación total, con un aumento del 0,94% en su precio, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A pesar del crecimiento nominal, se debe considerar el impacto de la inflación, que en enero se ubicó en 5,28%, lo que reduce el incremento real de los ingresos. Frente a este panorama, la industria turística sigue buscando incentivos que fortalezcan su competitividad.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, resaltó la importancia del turismo nacional para el sostenimiento del sector y reiteró el llamado al Gobierno para aplicar medidas que incentiven la demanda. "Seguimos insistiendo en una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos, lo que ayudaría a incentivar los viajes de los colombianos en temporadas como Semana Santa", afirmó.
El sector espera que, con estrategias enfocadas en la recuperación del turismo receptivo y el impulso del turismo interno, las agencias de viajes continúen fortaleciendo sus ingresos y aportando al desarrollo económico del país.