La información fue dada por el capitán del cuerpo de Bomberos de San Andrés, Willie Gordon Bryan, quien anotó que en estos primeros meses del año el comportamiento ciudadano en este tema ‘no ha sido el mejor’, por lo que se extiende una invitación a la población a evitar quemar basuras o materiales vegetales_(Foto Archivo).
Cuentan desde la Administración Departamental que esta es una temporada atípica, porque la sequía ha iniciado tarde, luego de la extensión de las lluvias que se presentaron desde finales de 2024, lo que sin embargo no ha evitado que desde ya se tengan reportes de conatos en distintos puntos del Archipiélago.
De acuerdo a la información oficial, durante los últimos días se han presentado más de 10 reportes de incendios por situaciones evitables, algunas serían reiterativas, por lo que se hace hincapié en el hecho de que las quemas en las islas están prohibidas.
El capitán indica que el agua es un recurso limitado en el Departamento, y mucho del líquido que se destina a apagar los incendios clandestinos generados de manera intencional podrían utilizarse para abastecer el consumo de muchas familias del Archipiélago.
También, desde el cuerpo de emergencia hacen un llamado a algunos agricultores para disminuir prácticas de quema de cultivos disque para “mejorar el rendimiento de las tierras”, pues esta creencia sería otro factor determinante en incendios que se salen de control y terminan afectando la vida de personas y animales.
Preocupante quema de cultivos
“Es preocupante para nosotros, porque significa que en los próximos meses la situación puede ser más delicada. Todo lo relacionado con preparación de terrenos para la agricultura está prohibido, está comprobado que produce menos cosecha y genera un perjuicio ambiental enorme”, sostuvo el veterano bombero.
En este sentido, desde el gobierno local exhortan también al público y losd usuarios campesinos a consultar con la Corporación Ambiental Coralina ante cualquier duda relacionada con la agricultura y las quemas, recalcando que es una acción que no se debe realizar.
Igualmente, el funcionario explicó que se requiere trabajar de manera pedagógica para evitar que la cultura de la quema siga creciendo en un territorio que es reserva de biósfera, y como tal, debe tener una especial protección.
Del mismo modo, Gordon indicó que se trabaja en un cronograma para la distribución de agua en los barrios de la isla, en una apuesta por enfrentar la temporada seca de este año que según los reportes podría tener agravantes derivados del calentamiento global.
“Nosotros venimos trabajando en los cronogramas de distribución de agua con un equipo de planificación que está a cargo del tema, estamos ultimando los detalles para apoyar a la población vulnerable de las islas”, concluyó Bryan.