Home Turismo Turismo “Los invitamos ‘a mar' a San Andrés”, gobernador Gallardo
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

“Los invitamos ‘a mar' a San Andrés”, gobernador Gallardo

Correo Imprimir PDF

20250225_203151_ED.jpg

Este 25 de febrero, en el hotel Hilton Corferias, se realizó el lanzamiento oficial de la Marca Región denominada ‘Vas a mar’ San Andrés Isla, evento que contó con la presencia de distintos actores del sector turismo a nivel local y nacional.

La empresa Taller 19, responsable de la creación de la marca, explicó que también se le conoce como Marca Destino y que, básicamente, resulta de la esencia del lugar: aquella característica diferenciadora que define un sitio turístico.

Segun Héctor Grecco, representante de la compañía, para el levantamiento de la información se conformaron dos grupos focales con aproximadamente 40 personas, que aportaron su conocimiento y experiencia en la construcción de esta estrategia de mercadeo.

“A San Andrés le llegó la hora de destacarse, llegó el momento de verse como otras capitales y destinos del Caribe”, expresó el profesional, al tiempo que explicó la metodología empleada para la sistematización de la información en pro de establecer tres pilares (Autenticidad, Sostenibilidad y Encanto de las islas) después de algunos talleres, donde se determinó esa esencia que tiene San Andrés y que se resumía en unas emociones y comportamientos distintos.

Testimonios

Junto al representante de Taller 19 se encontraba, en la presentación, el secretario de Turismo, Ricardo Camacho, quien añadió sobre la Marca Región que cuando se plasmaba lo que son sus pobladores raizales, sus valores, su personalidad, se determinaba el arquetipo de San Andrés para saber cuál es el tono de comunicación que se debe emplear para socializar la marca región.

“Cuando encontramos los tres pilares importantes, sobre los que se edificará la Marca, ahí pasamos a encontrar el Manifiesto del Destino; es decir, la forma como se traduce su esencia poéticamente; además de la oferta de valor, que hace diferente y único a San Andrés, para luego establecer cuál es la visión que tiene el destino.

“Esto es de ustedes. Les extendemos entonces una invitación a que la amen, a que se apropien de la Marca Región. Debemos ser todos embajadores de nuestra Marca a nivel mundial; es una responsabilidad de todos”, puntualizó.

Adicional a estas palabras durante el lanzamiento, EL ISLEÑO dialogó con otros actores clave de esta industria sobre la relevancia de esta nueva estrategia:

Jimmy Howard, secretario de Turismo de Providencia

Es algo muy importante para el Archipiélago, porque cuando se tiene posicionada una Marca Región, hace partícipe al destino del amplio campo competitivo que hay a nivel mundial, exponiendo los atributos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; también para que no lo confundan con otro destino en el Caribe.

Clotilde Henry, presidenta de la Asociación de Posadas Nativas de San Andrés y Providencia

Me gusta mucho esa imagen, porque se refiere a todos los recursos naturales en la reserva de la biosfera; a los corales sobre todo. Ya era tiempo que tuvieramos una Marca Región después de tantos años en el mercado, ahora la tenemos es que posicionar porque todo el mundo no la conoce.

Pedro Abello, presidente de la Asociación de Alojamientos Turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Alójate Inn)

La expectativa es alta porque hacía falta esa gestión de marca, para que este destino turístico sea identificado de una mejor manera. Fue una excelente decisión de parte de la Gobernación impulsar su creación; ahora queda es posicionarla a nivel internacional.

Cristina Osorio, directora ejecutiva del capítulo San Andrés y Providencia de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco)

Es muy importante que un destino tenga una Marca Región, porque se da a conocer con sus mayores bondades para el visitante final. Definitivamente, en buena hora, porque estábamos necesitados de tener una marca que nos identificara. No obstante, es importante que el ente territorial trabaje con los gremios y con la sociedad civil de la isla, de manera horizontal, para que todos podamos adoptarla y resaltar así los diferenciales que tenemos en nuestro Archipiélago, que son muchísimos.

Julio García, presidente del capítulo San Andrés y Providencia de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato)

Estábamos en mora hace muchos años de acoger una Marca Región, pues casi todos los destinos turísticos (y no turísticos) tienen una. En todo caso hay que posicionarla entre todos los actores del turismo y también entre los que no lo son, para hacerla valer y que nos distingamos al tenerla.

Deporte y cultura en la agenda 2025

Por su parte, el gobernador de las islas, Nicolás Gallardo, mencionó brevemente las bondades de tener una Marca Región y se concentró en detallar, junto a la secetaria de Cultura, Shanon Britton, el calendario de eventos que este año apoyará su administración:

Empezando en marzo, la agenda se estrena con la competencia ‘XSeries Tri Fest’, que se sabe ya tiene 1.690 inscritos, incluso niños de cuatro años de edad.

Abril llegará con el ‘Stew and fair fest’, un concierto y la carrera ‘Vuelta a la isla’.

En mayo 2 y 3 se desarrollará la ‘Crono de Rigo’ y al final de mes se anticipó la realización del ‘Barracuda fest’, con artistas locales, nacionales e internacionales; mientras que en junio se tendrá el 'Ironman' 70.3, certamen que tiene, a la fecha, 43 países confirmados; además se tendrá el tradicional Festival Folclórico de Providencia y Santa Catalina.

En julio mencionaron la realización de la 5a edición de 'Oceanman', junto al desfile patrio del 20 de este mes y el 'Emancipation Week' (23 al 28), mientras que en agosto se llevará a acabo la carrera atlética de la Fuerza Aérea Colombiana.

En septiembre, el gobernador mencionó la Feria del Libro de San Andrés, que será el 13 y 14; adicional a un concierto cristiano para orar por las islas y por el país.

En octubre se quiere aprovechar la Semana de Receso, por lo que se cerrará con un concierto integrado por artistas de la casa.

En noviembre, el mandatario señaló que del 29 al 30 se adelantarán las fiestas patronales, así como la ‘Maratón 7 colores’; mientras que en diciembre, se hará el lanzamiento del alumbrado navideño con artistas locales, además del rezo de las novenas.

La velada concluyó con una presentación musical, a cargo de una interesante propuesta que integró a los reconocidos artistas Job Saas, Elkin Llanos, Angela Celis y Arkal Walters.

Última actualización ( Miércoles, 26 de Febrero de 2025 08:25 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02